{"id":45319,"date":"2022-08-25T20:53:40","date_gmt":"2022-08-25T23:53:40","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=45319"},"modified":"2022-08-25T20:53:40","modified_gmt":"2022-08-25T23:53:40","slug":"collahuasi-realizo-importante-transferencia-de-carga-en-puerto-de-iquique-para-habilitacion-de-molino","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/collahuasi-realizo-importante-transferencia-de-carga-en-puerto-de-iquique-para-habilitacion-de-molino\/","title":{"rendered":"Collahuasi realiz\u00f3 importante transferencia de carga en Puerto de Iquique para habilitaci\u00f3n de molino"},"content":{"rendered":"

Seis nuevas piezas, junto a otros componentes esenciales para su armado y una estructura E-House, arribaron v\u00eda mar\u00edtima a la regi\u00f3n desde Canad\u00e1. El operativo portuario, que se suma al ya realizado en abril pasado, cont\u00f3 con el apoyo de Iquique Terminal Internacional y permitir\u00e1 implementar una nueva maquinaria para robustecer el proceso de molienda.<\/strong><\/p>\n

Bajo estrictas medidas de seguridad y altos est\u00e1ndares internacionales de calidad y control, se inici\u00f3 la segunda y \u00faltima etapa operacional del arribo y desestiba de la carga de nuevas piezas que componen el quinto molino de bolas, el cual\u00a0la Compa\u00f1\u00eda Minera\u00a0Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi implementar\u00e1 en su faena Cordillera.<\/p>\n

Un total de seis componentes del molino, con un peso de 72 toneladas cada uno, junto a otras piezas esenciales y una estructura E-House de 51 toneladas llegaron al Puerto de Iquique, provenientes de Canad\u00e1. El operativo y su log\u00edstica contaron con el apoyo del personal de Iquique Terminal Internacional (ITI).<\/p>\n

“Estamos muy contentos de haber tenido este segundo desembarco exitoso de material clave para nuestra operaci\u00f3n; y cabe destacar que en abril tuvimos una muy buena operaci\u00f3n con la primera descarga. Para nosotros, es muy importante poder concretar este movimiento en nuestra ciudad, trabajando codo a codo con el puerto internacional de Iquique, operadores log\u00edsticos y de transporte. Somos una zona portuaria y, por lo mismo, trabajamos para utilizar y visibilizar la infraestructura regional cada vez que sea posible”, expres\u00f3 Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi.<\/p>\n

Con este nuevo proceso de transferencia de carga, que se suma al desembarco de cuatro componentes y otras piezas del motor del molino que arribaron al terminal concesionado en abril pasado desde Espa\u00f1a, Collahuasi busca contribuir al movimiento portuario regional.<\/p>\n

El gerente comercial de ITI, Jorge Dumont, destac\u00f3 la nueva operaci\u00f3n que permiti\u00f3 la transferencia de estructuras para la minera Collahuasi. \u201cEste tipo de operaci\u00f3n evidencia las capacidades de nuestro terminal portuario, ya que contamos con equipamiento, personal y maniobras para su desarrollo. Adem\u00e1s, contribuyen a brindar dinamismo a la econom\u00eda regional y a la cadena log\u00edstica asociada al puerto\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n

Cabe precisar que la fabricaci\u00f3n de esta maquinaria se realiza de forma que sea transportable en piezas, bajo estrictas normativas internacionales, por lo que para llevar a cabo esta segunda transferencia de carga en el Puerto de Iquique, Collahuasi dispuso de un 100% de sus proveedores y mano de obra de infraestructura local de abastecimiento en el transporte y capacidad de almacenamiento de\u00a0la Regi\u00f3n\u00a0de Tarapac\u00e1.<\/p>\n