{"id":45338,"date":"2022-09-06T21:10:33","date_gmt":"2022-09-07T00:10:33","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=45338"},"modified":"2022-09-06T21:10:33","modified_gmt":"2022-09-07T00:10:33","slug":"jovenes-de-tarapaca-se-capacitan-en-competencias-y-habilidades-laborales-para-incorporarse-al-mundo-del-trabajo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/jovenes-de-tarapaca-se-capacitan-en-competencias-y-habilidades-laborales-para-incorporarse-al-mundo-del-trabajo\/","title":{"rendered":"J\u00f3venes de Tarapac\u00e1 se capacitan en competencias y habilidades laborales para incorporarse al mundo del trabajo"},"content":{"rendered":"

Gracias a una gesti\u00f3n de Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi y la consultora MG-Brain, seis participantes de distintas comunidades de la regi\u00f3n fueron parte de un primer programa piloto conformado por diferentes m\u00f3dulos de aprendizaje, que buscan contribuir en generar mejores oportunidades de ingreso al mercado laboral.<\/strong><\/p>\n

Durante dos semanas y con un total de 24 horas acad\u00e9micas, se llev\u00f3 a cabo el programa \u201cDesarrollo de Competencias Laborales\u201d, el cual tuvo como objetivo entregar herramientas que garanticen nuevos conocimientos y capacidades espec\u00edficas para un buen desempe\u00f1o profesional en el \u00e1mbito del trabajo.<\/p>\n

La iniciativa es una experiencia piloto liderada por\u00a0la Fundaci\u00f3n\u00a0Educacional\u00a0Collahuasi, en conjunto con\u00a0la Consultora MG-Brain, enfocada en impartir diferentes m\u00f3dulos de aprendizaje, de acuerdo a los propios intereses e inquietudes de los participantes. El primer grupo fue conformado por los j\u00f3venes Mauricio Garc\u00eda Mamani, Cristian Esteban Garc\u00eda, Yuliana Y\u00e1\u00f1ez Araya, Anderson Mamani Challapa, Hair Challapa Lima y Claudia Choque Ramos.<\/p>\n

\u201cSab\u00eda que este programa iba a servirme para mi desarrollo y futuro laboral. Pude mejorar la comunicaci\u00f3n, trabajo en equipo y, sobre todo, el autoconocimiento, cautiv\u00e1ndome y encontrando sentido a cada una de las palabras. Hoy, siento que he evolucionado mucho y me servir\u00e1 para las pr\u00f3ximas entrevistas y postulaciones\u201d, precis\u00f3 Cristian Esteban (22), perteneciente a\u00a0la Asociaci\u00f3n Ind\u00edgena\u00a0Aymara de Yabricoyita y Caya.<\/p>\n

Yuliana Y\u00e1\u00f1ez (18), oriunda de la comuna de Pica, se\u00f1al\u00f3 que su principal motivaci\u00f3n para integrarse a estos talleres fue contar con herramientas, que le permitieran estar mejor preparada para postular al \u201cPrograma Aprendices\u201d de Collahuasi. \u201cCuando me hablaron del curso de desarrollo personal, dije que s\u00ed sin dudarlo. Me costaba trabajar en equipo y esto me ayud\u00f3 a mejorar y pulir actitudes y habilidades\u201d, afirm\u00f3.<\/p>\n

El programa \u201cDesarrollo de Competencias Laborales\u201d fue dise\u00f1ado a partir de la imperiosa necesidad de\u00a0la Compa\u00f1\u00eda\u00a0Minera\u00a0Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, a trav\u00e9s de su Fundaci\u00f3n Educacional, de apoyar a aquellos j\u00f3venes que no han logrado integrarse al mundo laboral, debido a que presentan ciertas limitaciones en sus habilidades sociales. Pero, a la vez, partiendo de la premisa que todas las personas tienen caracter\u00edsticas importantes a nivel individual y grupal, las cuales se buscan nivelar mediante estos talleres para generar nuevas conductas que mejoren su relacionamiento con el entorno social y laboral.<\/p>\n

Mariet Gonz\u00e1lez del departamento de Evaluaci\u00f3n Psicol\u00f3gica de MG-Brain y ejecutores del programa, explic\u00f3 que el trabajo se focaliz\u00f3 en un grupo objetivo entre 18 y 22 a\u00f1os, proveniente de comunidades vinculadas a\u00a0la Fundaci\u00f3n Educacional\u00a0Collahuasi como Alto Hospicio, Pica, Cami\u00f1a y Pozo Almonte. \u201cSabemos que la educaci\u00f3n es gradual, siendo \u00e9ste el nivel 1 y cada ciclo realizado les permitir\u00e1 ir mejorando sus habilidades hasta lograr las competencias necesarias para un buen desarrollo y desenvolvimiento\u201d, acot\u00f3.<\/p>\n

La iniciativa se ejecut\u00f3 en un formato te\u00f3rico-pr\u00e1ctico, con clases online sincr\u00f3nicas y asincr\u00f3nicas, adem\u00e1s de un acompa\u00f1amiento personalizado, abordando tem\u00e1ticas de relevancia como autoconocimiento, comunicaci\u00f3n, resoluci\u00f3n de problemas, trabajo en equipo y responsabilidad.<\/p>\n

Desde el inicio del curso, los seis participantes mostraron inter\u00e9s por los contenidos, aunque prim\u00f3 cierto grado de timidez al compartir y opinar. Sin embargo, a medida que avanzaban las clases, se registraron importantes avances en fluidez oral y una mayor profundidad al dialogar. Asimismo, los j\u00f3venes generaron v\u00ednculos colaborativos y mejores habilidades comunicacionales y de participaci\u00f3n en equipo.<\/p>\n

C\u00e9sar Gavil\u00e1n, director ejecutivo de\u00a0la Fundaci\u00f3n Educacional\u00a0Collahuasi, destac\u00f3 que \u201cdentro de la l\u00ednea formativa que trabaja la compa\u00f1\u00eda, estamos desarrollando una estrategia para poder anticiparnos a los llamados de postulaci\u00f3n para los j\u00f3venes que realiza el sector minero. Esto nos permite entregarles mayores habilidades y herramientas, en el marco de un trabajo colaborativo destinado a brindarles nuevas habilidades de apresto laboral para la industria y empresas proveedoras\u201d.<\/p>\n

Cabe destacar que, al t\u00e9rmino de esta primera versi\u00f3n del programa, se observ\u00f3 en las opiniones, respuestas y actitudes que los j\u00f3venes lograron internalizar e incorporar lo aprendido, relacion\u00e1ndolo con situaciones de su vida cotidiana y visualizando su uso en el plano laboral.<\/p>\n