{"id":45347,"date":"2022-09-09T21:15:58","date_gmt":"2022-09-10T00:15:58","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=45347"},"modified":"2022-09-09T21:15:58","modified_gmt":"2022-09-10T00:15:58","slug":"25-jovenes-de-liceos-bicentenarios-de-alto-hospicio-y-pica-representaron-al-norte-en-encuentro-de-danza-nacional","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/25-jovenes-de-liceos-bicentenarios-de-alto-hospicio-y-pica-representaron-al-norte-en-encuentro-de-danza-nacional\/","title":{"rendered":"25 j\u00f3venes de liceos bicentenarios de Alto Hospicio y Pica representaron al norte en encuentro de danza nacional"},"content":{"rendered":"
Los estudiantes provenientes de establecimientos coadministrados por Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi, municipalidades y SNA Educa, fueron parte de \u201cVisiones de una Cultura\u201d, evento art\u00edstico que cont\u00f3 con la participaci\u00f3n de comunidades escolares de todo el pa\u00eds.<\/strong><\/p>\n Treinta y cuatro presentaciones de bailes folcl\u00f3ricos de distintas zonas del pa\u00eds integraron el VIII Encuentro de Danza Nacional 2022 \u201cVisiones de una Cultura\u201d, organizado por\u00a0la Red\u00a0SNA\u00a0en el teatro de\u00a0la Fundaci\u00f3n\u00a0CorpArtes\u00a0en Santiago.<\/p>\n El prop\u00f3sito del evento fue hacer un recorrido por las tradiciones de Chile a trav\u00e9s de la danza como expresi\u00f3n art\u00edstica, donde el grupo folcl\u00f3rico de\u00a0la Red\u00a0SNA\u00a0Educa hizo gala de su talento sobre el escenario. Dicha agrupaci\u00f3n est\u00e1 integrada por alumnos y docentes de veinte planteles educacionales de diferentes regiones del pa\u00eds, pero en esta ocasi\u00f3n participaron s\u00f3lo diez, entre ellos los liceos bicentenarios S.S. Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica.<\/p>\n Goighet Andrade, directora del liceo de Alto Hospicio, argument\u00f3 que \u201ctenemos la oportunidad de mostrarnos en un encuentro nacional y nuestros estudiantes se han preparado no s\u00f3lo en danzas y folclore, sino tambi\u00e9n ejercitamos el compa\u00f1erismo, la sana competencia, entre otros valores, para poder compartir con alumnos de\u00a0la Red SNA\u00a0Educa. Queremos reflejar las ra\u00edces folcl\u00f3ricas de los pueblos del interior con una mirada andina y de rescate cultural\u201d.<\/p>\n La participaci\u00f3n de la comitiva estudiantil del Liceo Minero Juan Pablo II consider\u00f3 dos danzas denominadas \u201cChallapata\u201d, de origen aymara; adem\u00e1s de \u201cMe voy, me voy\u201d. Por su parte, los alumnos del Liceo de Pica presentaron un montaje de los bailes nortinos \u201cCaporal\u201d y \u201cTinku\u201d.<\/p>\n Carolina Guerrero, directora del establecimiento pique\u00f1o, destac\u00f3 que esta exhibici\u00f3n fue \u201cun gran logro, donde mostramos nuestras tradiciones. Los j\u00f3venes llevan tiempo prepar\u00e1ndose, con fuerza y pasi\u00f3n para presentar una muestra de buen nivel, con un caporal religioso de\u00a0La Tirana\u00a0y Tinku. Adem\u00e1s, nos enfrentamos a nuevos rumbos, como es que nuestros estudiantes conozcan Santiago y se relacionen con otros j\u00f3venes, lo que marca un antes y un despu\u00e9s, gracias a esta alianza p\u00fablico-privada\u201d.<\/p>\n \u201cVisiones de una Cultura\u201d es un evento que se realiza anualmente, con foco en realzar las distintas expresiones del folclore como su m\u00fasica, indumentarias y baile, las cuales conforman las tradiciones, identidad y costumbres de una naci\u00f3n. En total, el encuentro incluy\u00f3 diez danzas representativas de comunidades del norte chileno, doce de la zona central e igual n\u00famero del sur del pa\u00eds, las que deleitaron a los asistentes por la alegr\u00eda, entusiasmo y talento que los escolares demostraron.<\/p>\n Ricardo Cruzat, presidente de SNA Educa, indic\u00f3 que \u201cactualmente contamos con escuelas con distintas especialidades como el\u00e9ctricas, gastron\u00f3micas, agr\u00edcolas, mineras, entre otras. Pero, m\u00e1s all\u00e1, estamos insertos en un pa\u00eds muy rico en cultura y tradici\u00f3n. Nosotros formamos de manera integral a los j\u00f3venes y este tipo de instancias recogen esa riqueza del pa\u00eds. Sin duda, nos encantar\u00eda que existiesen m\u00e1s compa\u00f1\u00edas como Collahuasi, empresas con compromiso y vocaci\u00f3n por la educaci\u00f3n. Juntos hacemos una gran labor para que estos j\u00f3venes reciban una formaci\u00f3n de primer nivel, que los lleve a desarrollarse para ser cada uno la mejor versi\u00f3n de s\u00ed mismos\u201d.<\/p>\n Los liceos Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado de Pica son coadministrados por Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi, SNA Educa y sus respectivos municipios, lo que permite que cuenten con un apoyo constante en la formaci\u00f3n de j\u00f3venes t\u00e9cnicos profesionales. Esta labor es complementada con la entrega de valores como honestidad, respeto, pasi\u00f3n y responsabilidad, priorizando tambi\u00e9n necesidades educativas y de integraci\u00f3n a la innovaci\u00f3n, tecnolog\u00eda, deportes, cuidado medioambiental, arte, cultura, danza, m\u00fasica, entre otras materias vinculantes con un desarrollo integral.<\/p>\n C\u00e9sar Gavil\u00e1n, director ejecutivo de\u00a0la Fundaci\u00f3n Educacional\u00a0Collahuasi, sostuvo que \u201cesta actividad es de suma importancia, donde ambos liceos representan las tradiciones folcl\u00f3ricas de nuestra zona, tras haber participado en un campeonato que se desarroll\u00f3 en abril. Hoy tenemos a los mejores grupos y eso nos enorgullece, por lo que seguiremos acompa\u00f1ando y apoyando este tipo de iniciativas, a estudiantes y docentes\u201d.<\/p>\n