{"id":45356,"date":"2022-09-12T09:20:35","date_gmt":"2022-09-12T12:20:35","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=45356"},"modified":"2022-09-12T09:20:35","modified_gmt":"2022-09-12T12:20:35","slug":"vecino-de-caramucho-emprende-con-planta-procesadora-de-huiro-seco","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/vecino-de-caramucho-emprende-con-planta-procesadora-de-huiro-seco\/","title":{"rendered":"Vecino de Caramucho emprende con planta procesadora de huiro seco"},"content":{"rendered":"
Gracias al Programa de Desarrollo Productivo de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, Rafael Z\u00e1rate contin\u00faa la mejora en los procesos de su planta procesadora de algas marinas, que cre\u00f3 hace algunos a\u00f1os y que hoy transform\u00f3 en un negocio familiar pr\u00f3spero que le aporta estabilidad laboral y econ\u00f3mica.<\/strong><\/p>\n Agudeza e inventiva son dos atributos que marcan la vida de Rafael Z\u00e1rate (59), ya que como vecino de caleta Caramucho visualiz\u00f3 en el huiro que es arrojado naturalmente por las corrientes mar\u00edtimas a orilla de playa, una oportunidad de negocio para crear un emprendimiento familiar basado en la comercializaci\u00f3n de esta alga.<\/p>\n Fue as\u00ed como en 2006 aplic\u00f3 su ingenio para implementar una planta procesadora en la localidad costera donde reside, construyendo con sus manos un rudimentario molino, correas transportadoras y otros implementos con piezas obsoletas de diferentes maquinarias en desuso para el procesamiento de prepicado de huiro seco y su posterior venta como materia prima para diversos usos en la regi\u00f3n.<\/p>\n \u201cEl entorno del borde costero me fue ense\u00f1ando que era necesario innovar y reinventarse. Fui pescador por muchos a\u00f1os, pero decid\u00ed hacer un cambio en mi vida. Por lo mismo, me di la tarea de fabricar mis propias m\u00e1quinas para prepicar el alga, las que respondieran a mis necesidades y las caracter\u00edsticas que ten\u00eda en mente. Soy una persona creativa que siempre est\u00e1 ideando y as\u00ed fui armando mi historia\u201d, afirma.<\/p>\n Su emprendimiento en Caramucho cuenta con el apoyo de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi a trav\u00e9s de su Programa de Desarrollo Productivo, iniciativa que ha sido un aliado para Rafael Z\u00e1rate en su\u00a0prop\u00f3sito de realizar mejoras continuas a sus procesos para el tratamiento del huiro seco. \u201cCollahuasi nos ha facilitado nuestro trabajo. Soy un agradecido de su ayuda, porque hemos comprado maquinarias como un cami\u00f3n para transportar el alga, una gr\u00faa horquilla, una pala mec\u00e1nica y otras herramientas para seguir creciendo como empresa familiar. Con estos aportes, hemos logrado simplificar en un 100% el trabajo pesado en la planta\u201d, sostiene.<\/p>\n Este Programa de Desarrollo Productivo es ejecutado por la consultora local Co-Imagina y comprende un trabajo coordinado entre los 11 sindicatos del borde costero sur de la comuna de Iquique y Collahuasi, con foco en contribuir en el desarrollo de emprendimientos que favorezcan a dinamizar la econom\u00eda de Tarapac\u00e1, en paralelo con generar empleabilidad y mejores perspectivas econ\u00f3micas para los vecinos y sus familias.<\/p>\n La apuesta por innovar de este emprendedor fue m\u00e1s all\u00e1, pues no s\u00f3lo ha sido capaz de apalancar esfuerzos y recursos familiares para montar su planta procesadora en el litoral sur de Iquique, sino tambi\u00e9n incorpor\u00f3 una t\u00e9cnica distinta para manipular este producto marino, con el objetivo de marcar una diferencia competitiva en el mercado local.<\/p>\n \u201cOtros molinos trabajan con la t\u00e9cnica del martillo, pero yo apliqu\u00e9 el cuchillo en mi molino para simplificar la mano de obra y la capacidad de molido, lo que me genera mayor producci\u00f3n y mejores ingresos. Gracias a esta t\u00e9cnica, he llegado a abastecer un contenedor diario, que son 28 toneladas de huiro molido en un d\u00eda\u201d, explica.<\/p>\n Producto del bienestar y estabilidad que su negocio le ha retribuido, Rafael Z\u00e1rate ya est\u00e1 trazando sus pr\u00f3ximos pasos, los cuales no s\u00f3lo contemplan seguir destinando recursos propios para fortalecer el quehacer de su planta procesadora, sino tambi\u00e9n iniciar m\u00e1s adelante otro emprendimiento: la instalaci\u00f3n de una planta de tratamiento de ramas en otra localidad costera para elaborar tierra de hojas, un proyecto que prefiere mantener en reserva hasta que pueda concretarlo.<\/p>\n