{"id":52851,"date":"2022-10-22T10:22:49","date_gmt":"2022-10-22T13:22:49","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=52851"},"modified":"2022-10-22T10:22:49","modified_gmt":"2022-10-22T13:22:49","slug":"estudiantes-de-pica-apuestan-por-proyectos-sustentables-e-innovadores","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/estudiantes-de-pica-apuestan-por-proyectos-sustentables-e-innovadores\/","title":{"rendered":"Estudiantes de Pica apuestan por proyectos sustentables e innovadores"},"content":{"rendered":"
Con apoyo de\u00a0la Fundaci\u00f3n Educacional\u00a0Collahuasi, que coadministra junto al municipio y SNA Educa el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, j\u00f3venes del \u00e1rea t\u00e9cnico profesional de mec\u00e1nica industrial y agropecuaria de dicho establecimiento est\u00e1n desarrollando iniciativas que potencian ejes de desarrollo de la comuna.<\/strong><\/p>\n Dos emprendimientos -uno enfocado en salud y otro en turismo- fueron creados por dos grupos de estudiantes de educaci\u00f3n media, con apoyo de\u00a0la Unidad\u00a0de Innovaci\u00f3n y Emprendimiento del Liceo Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, donde sus docentes Marisol Acu\u00f1a y Luis Correa han sido claves en el proceso de abrir nuevas oportunidades a los escolares y que ellos se atrevan a proponer innovadoras iniciativas para potenciar y llevar m\u00e1s all\u00e1 del aula los diferentes ejes de desarrollo de la comuna.<\/p>\n Uno de ellos es\u00a0K\u2019isa<\/em>\u00a0(harina en aymara), un suplemento alimentario creado por las alumnas de cuarto medio de agropecuaria, Monserrat Y\u00e1\u00f1ez y Sof\u00eda Godoy. Su objetivo fue elaborar un producto saludable para su preparaci\u00f3n en jugos, cereales y yogurt, a partir de la c\u00e1scara de tangelo con altos est\u00e1ndares de calidad en su fabricaci\u00f3n, que destaca por su alto contenido en fibra, vitaminas y minerales, adem\u00e1s de un bajo costo\u00a0en su consumo\u00a0y sustentable con el medio ambiente.<\/p>\n \u201cEl proyecto parti\u00f3 con una investigaci\u00f3n para conocer la realidad de nuestro pa\u00eds, donde vimos que existe un alto \u00edndice de obesidad, adem\u00e1s de una mala alimentaci\u00f3n. Este suplemento es de f\u00e1cil ingesta y puede ayudar a una buena nutrici\u00f3n por su alto aporte en fibra y vitaminas. Adem\u00e1s, tenemos la ventaja de que el tangelo en Pica representa el 80% de la producci\u00f3n nacional\u201d, explic\u00f3 Monserrat Y\u00e1\u00f1ez.<\/p>\n En esa misma l\u00ednea de innovaci\u00f3n, las estudiantes de cuarto medio Valentina Digoy y Valentina Baeza -junto a Rodrigo Ogaz, jefe y docente de la especialidad t\u00e9cnico profesional mec\u00e1nica industrial- desarrollaron\u00a0Kurku Yanapay<\/em>\u00a0(\u00e1rbol en aymara). El proyecto es un t\u00f3tem pensado para promover los principales atractivos tur\u00edsticos de la comuna de Pica, a trav\u00e9s de c\u00f3digos QR, los que permiten acceder a informaci\u00f3n de inter\u00e9s y de georreferenciaci\u00f3n, entre otros datos. La iniciativa tambi\u00e9n incorpora paneles solares, lo que garantiza la entrega de energ\u00eda limpia para dotar de iluminaci\u00f3n y un punto de carga para equipos tecnol\u00f3gicos como celulares y tablets.<\/p>\n \u201cNuestro objetivo es fomentar los emprendimientos locales, lugares patrimoniales, tur\u00edsticos y gastron\u00f3micos de la comuna de Pica. Es completamente aut\u00f3nomo y trabaja con energ\u00eda solar, siendo amigable con el medio ambiente y de f\u00e1cil acceso para los turistas\u201d, plante\u00f3 Valentina Baeza.<\/p>\n C\u00e9sar Gavil\u00e1n, director ejecutivo de Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi, sostuvo que \u201cestamos muy contentos por los logros de estos estudiantes. El liceo est\u00e1 trabajando y aprovechando importantes ejes de Pica como sus frutas, clima y atractivos tur\u00edsticos, con el fin de fomentar el inter\u00e9s por generar emprendimientos con un enfoque innovador y, de esta manera, seguir formando a j\u00f3venes que piensan en grande para buscar nuevas oportunidades\u201d.<\/p>\n En la actualidad, el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica cuenta con una matr\u00edcula total de 46 j\u00f3venes en el \u00e1rea agropecuaria y 80 en mec\u00e1nica industrial, que corresponden a los cursos de tercero y cuarto a\u00f1o medio.<\/p>\n