{"id":61840,"date":"2023-01-25T12:57:47","date_gmt":"2023-01-25T15:57:47","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=61840"},"modified":"2023-11-23T23:38:32","modified_gmt":"2023-11-23T23:38:32","slug":"municipalidad-de-pica-y-collahuasi-entregan-obras-de-moderno-centro-de-interpretacion-patrimonial","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/municipalidad-de-pica-y-collahuasi-entregan-obras-de-moderno-centro-de-interpretacion-patrimonial\/","title":{"rendered":"Municipalidad de Pica y Collahuasi entregan obras de moderno Centro de Interpretaci\u00f3n Patrimonial"},"content":{"rendered":"

Bajo el nombre \u201cMercado Esp\u00edritu So\u00f1ador\u201d, las nuevas instalaciones permitir\u00e1n que 19 emprendedores cuenten con un espacio para producir, exhibir y comercializar sus productos y creaciones de manufactura local. El lugar proyecta ser un nuevo polo tur\u00edstico y comercial para vecinos y turistas.<\/strong><\/p>\n

Fruto de un trabajo colaborativo p\u00fablico-privado entre Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, el municipio y la comunidad, fueron entregadas oficialmente las dependencias del Centro de Interpretaci\u00f3n Patrimonial de Pica, el cual se proyecta como un espacio para la difusi\u00f3n de la actividad productiva y tur\u00edstica de la comuna.<\/p>\n

La obra tiene como prop\u00f3sito relevar el tradicional Mercado Municipal de Pica, permitiendo contar hoy con nuevas instalaciones de\u00a0619 metros cuadrados\u00a0distribuidos en dos niveles, los cuales consideran 19 locales para la producci\u00f3n, exhibici\u00f3n y comercializaci\u00f3n de una variedad de productos y creaciones de manufactura local.<\/p>\n

Cuenta, adem\u00e1s, con dos patios de comida, una oficina de turismo, una sala multiuso e integra la sustentabilidad a trav\u00e9s del uso de energ\u00eda solar y sistema de riego de \u00e1reas verdes, en base a la reutilizaci\u00f3n del agua proveniente de bebederos, entre otras particularidades que garanticen un adecuado funcionamiento del lugar.<\/p>\n

Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, sostuvo que estas dependencias permitir\u00e1n crear \u201cun nuevo polo de desarrollo para la comunidad pique\u00f1a. Son instalaciones que podr\u00e1n albergar emprendimientos de distintos rubros, pero identitarios a la vez, ya que son productos que pondr\u00e1n en valor la identidad de Pica, en materia de manufactura y servicios. De esta manera, este Centro de Interpretaci\u00f3n contribuir\u00e1 a que la comuna contin\u00fae por la senda de la reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica, tur\u00edstica y productiva\u201d.<\/p>\n

El Centro de Interpretaci\u00f3n Patrimonial, llamado \u201cMercado Esp\u00edritu So\u00f1ador\u201d, es un proyecto que responde a un ansiado anhelo de la comunidad de Pica, que fue materializado en mesas de trabajo entre Collahuasi, la Municipalidad, Corporaci\u00f3n Patrimonio Cultural de Chile, organizaciones sociales y emprendedores de la comuna.<\/p>\n

\u201cEs un sue\u00f1o de muchos a\u00f1os, que se ha hecho realidad. Este lugar es el nuevo mercado que nosotros quer\u00edamos, con amplios y modernos espacios. Me siento contenta de lo que ha hecho el municipio y Collahuasi\u201d, destac\u00f3 la vecina y presidenta del Club del Adulto Mayor Los Azahares de Pica, Lorena Loayza.<\/p>\n

Iv\u00e1n Infante, alcalde de Pica, calific\u00f3 esta entrega como \u201cuna fiesta por el hecho de contar desde hoy con este Centro de Interpretaci\u00f3n Patrimonial, que no es un simple mercado, sino que integra una mirada identitaria porque se podr\u00e1 exhibir y vender lo que somos como comuna. Estamos muy agradecidos de Collahuasi por haber aportado esta infraestructura de gran valor cultural\u201d.<\/p>\n

El nuevo recinto fue acogido a la Ley de Donaciones Culturales y construido en un terreno donado por el gobierno comunal. En su ejecuci\u00f3n, se incorpor\u00f3 un 40% de mano de obra local, permitiendo con ello contribuir a una reactivaci\u00f3n econ\u00f3mica y de empleabilidad en la comuna de Pica.<\/p>\n

Finalmente, Roberto Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporaci\u00f3n Patrimonio Cultural de Chile, precis\u00f3 que este proyecto dar\u00e1 comienzo a \u201cuna nueva comuna de Pica porque este lugar ser\u00e1 el peregrinaje de la comunidad y de todos los turistas que visiten la zona para encontrarse con productos locales, exposiciones culturales y espect\u00e1culos art\u00edsticos\u201d.<\/p>\n