{"id":70506,"date":"2023-04-06T14:53:00","date_gmt":"2023-04-06T17:53:00","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=70506"},"modified":"2023-11-23T23:35:13","modified_gmt":"2023-11-23T23:35:13","slug":"escuela-de-chanavayita-inaugura-nuevos-espacios-educativos-para-estudiantes-del-borde-costero","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/escuela-de-chanavayita-inaugura-nuevos-espacios-educativos-para-estudiantes-del-borde-costero\/","title":{"rendered":"Escuela de Chanavayita inaugura nuevos espacios educativos para estudiantes del borde costero"},"content":{"rendered":"
El recinto escolar recibi\u00f3 nuevas instalaciones que beneficiar\u00e1n a m\u00e1s de 160 ni\u00f1os, que residen en las caletas del sector sur de Iquique. La entrega incluy\u00f3 salas y espacios para la educaci\u00f3n en materia diferencial, fonoaudiolog\u00eda, esparcimiento, entre otros, gracias a una articulaci\u00f3n entre la Municipalidad de Iquique y Collahuasi.<\/strong><\/p>\n Producto de una alianza virtuosa p\u00fablico-privada, en el marco de un proyecto impulsado por la Municipalidad de Iquique a trav\u00e9s de su Corporaci\u00f3n Municipal de Educaci\u00f3n y Collahuasi con su Fundaci\u00f3n Educacional, los vecinos del borde costero sur de Iquique inauguraron las nuevas dependencias de la Escuela \u201cCaleta Chanavayita\u201d, que alberga a 161 menores desde k\u00ednder a octavo a\u00f1o b\u00e1sico.<\/p>\n En este trabajo conjunto, tambi\u00e9n se involucr\u00f3 la Junta de Vecinos \u201cSan Pedro\u201d y la Mesa Social de Chanavayita, teniendo como objetivo concretar una imperiosa necesidad de otorgar espacios adecuados y de calidad para los estudiantes de las caletas del sector sur de Iquique, con un ambiente acogedor, protegido e inclusivo; junto a un personal id\u00f3neo y comprometido en la formaci\u00f3n de ni\u00f1os y ni\u00f1as con valores y conocimientos.<\/p>\n Sixto Pure, director del establecimiento, indic\u00f3 que \u201casumimos el cuidado de este bello espacio para el recinto educacional que beneficiar\u00e1 a un importante n\u00famero de ni\u00f1os, gracias al permanente apoyo del Mineduc, municipio de Iquique y Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi\u201d.<\/p>\n Las mejoras en infraestructura consistieron en la habilitaci\u00f3n de dos salas de clases, que se destinar\u00e1n a 20 estudiantes de primero b\u00e1sico y a 17 escolares de segundo b\u00e1sico. Sin embargo, los espacios comunes -como el patio techado- ser\u00e1n utilizados por alumnos desde primero a cuarto a\u00f1o b\u00e1sico. Adem\u00e1s, se instalaron ba\u00f1os, incluyendo uno para personas en situaci\u00f3n de discapacidad; un espacio para la atenci\u00f3n de programas de integraci\u00f3n escolar; sala de enfermer\u00eda; dos patios techados; cancha de f\u00fatbol con pasto sint\u00e9tico; oficina para el equipo directivo de la escuela y un cierre perimetral.<\/p>\n La alumna de primer a\u00f1o b\u00e1sico, Fernanda Maulme, manifest\u00f3 su alegr\u00eda por estas nuevas dependencias. \u201cEstoy muy feliz con mi nueva escuela, me gusta y est\u00e1 bonita. Lo que m\u00e1s me gust\u00f3 fue la cancha de f\u00fatbol, porque me gusta mucho jugar y podr\u00e9 estar aqu\u00ed con todos mis amigos y compa\u00f1eros\u201d, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n C\u00e9sar Gavil\u00e1n, director ejecutivo de la Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi, detall\u00f3 que esta alianza virtuosa \u201cha permitido generar importantes mejoras e instalaciones, apuntando a la educaci\u00f3n de calidad y formaci\u00f3n de ni\u00f1os, ni\u00f1as y aquellos futuros j\u00f3venes que continuar\u00e1n sus estudios en el nuevo establecimiento. Estas mejoras, sin duda, son un importante paso que hemos logrado con trabajo en conjunto, planificaci\u00f3n y compromiso hacia nuestros vecinos del borde costero\u201d.<\/p>\n Durante la ceremonia inaugural de estas obras en la Escuela \u201cCaleta Chanavayita\u201d, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, junto a representantes vecinales y ejecutivos de Collahuasi, conocieron la maqueta y dise\u00f1o arquitect\u00f3nico del nuevo liceo que ser\u00e1 construido en la localidad costera.<\/p>\n Cabe recordar que en 2021 se aprob\u00f3, por parte del Consejo Municipal de Iquique, la entrega en comodato por veinte a\u00f1os de un terreno de\u00a01,84 hect\u00e1reas\u00a0a la Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi, donde se emplazar\u00e1 el liceo cient\u00edfico-humanista y t\u00e9cnico profesional, m\u00e1s un polideportivo abierto a la comunidad.<\/p>\n La autoridad comunal fue la encargada de presentar este nuevo proyecto educativo, que se comenzar\u00e1 a licitar este a\u00f1o. \u201cEl aumento de matr\u00edcula en la Escuela Caleta Chanavayita nos ha llevado a trabajar por estos nuevos espacios, acompa\u00f1ado de la posibilidad de dotar y construir un liceo para todos los alumnos del borde costero. Estamos felices, ya que impactar\u00e1 de forma positiva en las familias, donde se podr\u00e1 educar y contar con un sector enfocado a la vida sana con un polideportivo. Ambas obras de primer nivel y sustentables, gracias a la minera y su Fundaci\u00f3n Educacional\u201d, precis\u00f3 el alcalde Mauricio Soria.<\/p>\n Durante 2022, se dio inicio al proyecto de construcci\u00f3n, cuya fecha de entrega se estima para el pr\u00f3ximo a\u00f1o con el polideportivo y en 2025, la implementaci\u00f3n del establecimiento que dar\u00e1 cobertura desde el nivel prek\u00ednder hasta cuarto a\u00f1o medio. Este nuevo liceo albergar\u00e1 a cerca de 500 alumnos y dispondr\u00e1 de 29 salas, 11 laboratorios, 2 salas multitalleres, aulas t\u00e9cnico-profesionales, 21 ba\u00f1os, comedor y auditorio. Adicionalmente, contar\u00e1 con infraestructura sustentable a trav\u00e9s del uso de energ\u00edas renovables, gesti\u00f3n de residuos y jardines verticales.<\/p>\n \nNuevo liceo<\/strong><\/h3>\n