{"id":70528,"date":"2023-05-10T15:10:50","date_gmt":"2023-05-10T18:10:50","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=70528"},"modified":"2023-11-23T23:32:25","modified_gmt":"2023-11-23T23:32:25","slug":"alumnas-del-liceo-juan-pablo-ii-de-alto-hospicio-crean-mochilas-con-residuos-de-cinturones-y-airbags","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/alumnas-del-liceo-juan-pablo-ii-de-alto-hospicio-crean-mochilas-con-residuos-de-cinturones-y-airbags\/","title":{"rendered":"Alumnas del Liceo Juan Pablo II de Alto Hospicio crean mochilas con residuos de cinturones y airbags"},"content":{"rendered":"
Comprometidas con el cuidado del medioambiente, las estudiantes de este liceo coadministrado por Fundaci\u00f3n Educacional\u00a0Collahuasi\u00a0buscan dar un segundo uso a los desechos de veh\u00edculos abandonados en la regi\u00f3n.<\/strong><\/p>\n Tarapac\u00e1 tiene uno de los mayores parques automotrices del pa\u00eds. Al 2019, seg\u00fan cifras entregadas por el INE, la regi\u00f3n registraba 139 mil autos abandonados, superando inclusive a los de la Metropolitana y siendo adicionalmente charratizados sin aprovechar el 90% de sus partes.<\/p>\n A partir de estos residuos, las alumnas Valeria Iglesias, Fernanda Riquelme y Belinda Briones del Liceo Bicentenario Minero S.S. Juan Pablo II de Alto Hospicio -establecimiento coadministrado por la Fundaci\u00f3n Educacional\u00a0Collahuasi, SNA Educa y la Municipalidad de Alto Hospicio- desarrollaron \u201cLBMbags\u201d, un producto que busca rescatar cinturones y airbags de veh\u00edculos siniestrados para crear distintos modelos de mochilas.<\/p>\n \u201cLa mochila que usamos a diario est\u00e1 elaborada con derivados de petr\u00f3leo y que son de un solo uso. Con LBMbags, podr\u00edamos romper ese ciclo y crear un producto que aporta al cuidado del planeta y que, adem\u00e1s, est\u00e1 en l\u00ednea con el Objetivo de Desarrollo Sustentable N\u00b012 de la ONU, el cual hace un llamado a una producci\u00f3n y consumo responsable\u201d, cuenta la estudiante Belinda Briones, una de las creadoras de este insumo.<\/p>\n En esa l\u00ednea, el docente que gu\u00eda a las alumnas en este proceso, Luis Correa, explic\u00f3 que -en una segunda etapa- se buscar\u00e1 incorporar otras materias primas como asientos de cuero, pl\u00e1sticos, vallas publicitarias y neum\u00e1ticos, logrando poder ampliar la llegada a otros establecimientos educacionales y empresas.<\/p>\n \u201cEn conjunto, comenzamos a crear este proyecto para poder desarrollar nuevas ideas de negocio, enfocados en la innovaci\u00f3n y la econom\u00eda circular. Esta incre\u00edble idea, que considera lonas de nylon de airbags y cinturones, tiene un valor agregado al ser mochilas de material reciclable, sustentables y sostenibles\u201d, plantea.<\/p>\n El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, valor\u00f3 la innovaci\u00f3n de este proyecto. \u201cHoy existe un gran n\u00famero de veh\u00edculos que se encuentran abandonados no s\u00f3lo en Alto Hospicio, sino tambi\u00e9n en la regi\u00f3n y a lo largo del pa\u00eds. Estamos seguros que, tanto la Fundaci\u00f3n\u00a0Collahuasi\u00a0como todos los involucrados en el establecimiento, podremos aportar para desarrollar este proyecto que va en beneficio de la comunidad y la humanidad\u201d, afirma.<\/p>\n