{"id":73314,"date":"2023-06-26T19:12:27","date_gmt":"2023-06-26T19:12:27","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=73314"},"modified":"2023-11-07T00:12:15","modified_gmt":"2023-11-07T00:12:15","slug":"con-exito-finalizo-copa-conmebol-libertadores-de-futbol-playa-en-iquique","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/con-exito-finalizo-copa-conmebol-libertadores-de-futbol-playa-en-iquique\/","title":{"rendered":"Con \u00e9xito finaliz\u00f3 Copa Conmebol Libertadores de F\u00fatbol Playa en Iquique"},"content":{"rendered":"

Junto a Collahuasi y su Proyecto C20+, que apoyaron la realizaci\u00f3n del evento, doce clubes sudamericanos participaron en esta competencia deportiva, donde Presidente Hayes de Paraguay se consagr\u00f3 campe\u00f3n del torneo continental.\u00a0<\/strong><\/p>\n

Desde el 18 de junio y durante ocho d\u00edas, una serie de encuentros se disput\u00f3 en Arena Cavancha entre los doce pa\u00edses sudamericanos participantes de la Copa Conmebol Libertadores de F\u00fatbol Playa, entre ellos Chile con dos clubes locales como Uni\u00f3n Morro y Alto Hospicio. A ellos, se sumaron los equipos Vasco da Gama y Sampaio Correa (Brasil), Presidente Hayes (Paraguay), Enabolco (Bolivia), Acassuso (Argentina), Academia Tito Drago (Per\u00fa), Playas FC (Ecuador), Real Academia San Antonio (Venezuela), Utrahuilca (Colombia) y Malv\u00edn (Uruguay).<\/p>\n

En la jornada de cierre del torneo internacional, el equipo paraguayo Presidente Hayes venci\u00f3 6-5 al plantel brasile\u00f1o de Sampaio Correa en el tiempo extra de una gran final. Asimismo, en la previa, el cuadro argentino de Acassuso qued\u00f3 con el tercer lugar, tras derrotar por\u00a04 a\u00a03 al \u201csubmarino amarillo\u201d de Alto Hospicio.<\/p>\n

La realizaci\u00f3n de este evento concit\u00f3 gran inter\u00e9s deportivo y tur\u00edstico entre los miles de fan\u00e1ticos, visitantes y familias que acudieron a disfrutar de los partidos en pleno Balneario Cavancha. En paralelo, el campeonato contribuy\u00f3 a dinamizar la oferta de servicios de sectores como el turismo, hoteler\u00eda y comercio a nivel local.<\/p>\n

Al respecto, Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, relev\u00f3 el impacto que tuvo el campeonato en la regi\u00f3n. \u201cEstamos felices de apoyar torneos internacionales como la Copa Libertadores F\u00fatbol Playa a trav\u00e9s de alianzas p\u00fablico-privadas. Creemos que el campeonato gener\u00f3 un impacto muy positivo a nuestra regi\u00f3n, pues aport\u00f3 a un dinamismo econ\u00f3mico y tur\u00edstico con la llegada de turistas y visitantes que asistieron a los encuentros deportivos\u201d, precis\u00f3.<\/p>\n

De igual manera, Luis Gui\u00f1ez, gerente de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Proyecto C20+, manifest\u00f3 que \u201cel proyecto tiene un compromiso fundamental con el desarrollo de la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1 y, en esta oportunidad, apoyamos el deporte como una actividad que une a la familia e impacta positivamente en la comunidad. Nos sentimos muy orgullosos de haber sido parte de la realizaci\u00f3n de este evento\u201d.<\/p>\n

Pablo Milad, presidente de la Federaci\u00f3n de F\u00fatbol de Chile y tambi\u00e9n de la ANFP, destac\u00f3 el apoyo de Collahuasi y su Proyecto C20+ para llevar a cabo este certamen. \u201cAgradezco a Collahuasi por estar donde la sociedad y el deporte lo necesita, de la mano del progreso y el desarrollo. Juntos sacamos esto adelante con gran \u00e9xito y hemos recibido felicitaciones de la Conmebol, lo que significa que lo hicimos bien, con mucho profesionalismo y cari\u00f1o. Esta infraestructura de primer nivel quedar\u00e1 para la realizaci\u00f3n de la Copa Am\u00e9rica Sub20, donde Chile participar\u00e1 con representantes de Iquique y para nosotros eso es un orgullo\u201d, afirm\u00f3.<\/p>\n

Un aporte relevante a esta Copa Conmebol F\u00fatbol Playa es que su realizaci\u00f3n incluy\u00f3 la implementaci\u00f3n de modernas instalaciones en Arena Cavancha aportadas por Collahuasi, las que permitieron responder a los est\u00e1ndares internacionales que requiere una competencia de esta envergadura. \u201cEsta Copa no es s\u00f3lo motivo de orgullo con la participaci\u00f3n de dos equipos locales, sino tambi\u00e9n porque se realiz\u00f3 en Cavancha con nueva infraestructura que fue inaugurada para la ocasi\u00f3n\u201d, destac\u00f3 Jos\u00e9 Miguel Carvajal, gobernador regional de Tarapac\u00e1.<\/p>\n

Finalmente, los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio tambi\u00e9n relevaron la iniciativa. \u201cEste aporte de Collahuasi permite sacar al mundo a nuestra ciudad, con la organizaci\u00f3n de \u00e9ste y otros eventos. Con ello, seguiremos disfrutando de este recinto durante todo el a\u00f1o en Cavancha\u201d, indic\u00f3 el alcalde de Iquique, Mauricio Soria. Por su parte, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, valor\u00f3 la participaci\u00f3n del elenco hospiciano y el apoyo de la compa\u00f1\u00eda minera. \u201cEstamos felices con el campeonato. Agradecemos a Collahuasi por haber hecho posible realizar un evento con esta envergadura, as\u00ed como tambi\u00e9n destaco al equipo de Hospicio que tuvo un gran desempe\u00f1o\u201d, sostuvo.<\/p>\n