{"id":73447,"date":"2023-07-05T11:22:27","date_gmt":"2023-07-05T11:22:27","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=73447"},"modified":"2023-11-07T00:12:02","modified_gmt":"2023-11-07T00:12:02","slug":"collahuasi-potencia-infraestructura-portuaria-y-dinamiza-la-cadena-logistica-de-tarapaca-con-su-proyecto-c20","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/collahuasi-potencia-infraestructura-portuaria-y-dinamiza-la-cadena-logistica-de-tarapaca-con-su-proyecto-c20\/","title":{"rendered":"Collahuasi potencia infraestructura portuaria y dinamiza la cadena log\u00edstica de Tarapac\u00e1 con su Proyecto C20+"},"content":{"rendered":"

A la in\u00e9dita llegada de grandes tuber\u00edas -que por primera vez desembarcan en la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1, gracias a un trabajo coordinado con ITI para aumentar su capacidad log\u00edstica-, se suma la contrataci\u00f3n directa de cuatro empresas de transporte y tres asociaciones de transportistas locales.<\/strong><\/p>\n

Las operaciones portuarias impulsadas por Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi desde el a\u00f1o pasado en la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1, en el marco de la ejecuci\u00f3n de su Proyecto C20+ -que extiende la operaci\u00f3n por 20 a\u00f1os, incorpora una planta desaladora y aumenta la capacidad productiva- ya ha significado un importante fomento a la infraestructura portuaria, el dinamismo de la cadena log\u00edstica regional y la contrataci\u00f3n de proveedores locales.<\/p>\n

En ese contexto, una nueva transferencia de carga de 2 mil 205 tuber\u00edas se efectu\u00f3 a trav\u00e9s de Iquique Terminal Internacional (ITI), operaci\u00f3n log\u00edstica que se suma a la llegada de 2 mil 195 tuber\u00edas en abril pasado, completando as\u00ed m\u00e1s de 4 mil tuber\u00edas de\u00a015 metros\u00a0de largo que por primera vez fueron desembarcadas y movilizadas dentro de la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1.<\/p>\n

Cada uno de los operativos involucr\u00f3 el trabajo de 907 personas, considerando personal de ITI que apoy\u00f3 de manera directa en labores de descarga de las naves e indirecta en Patio Zel y oficina; y de cuatro empresas de transporte y tres asociaciones de transportistas locales, sumando 107 personas en distintas tareas de conducci\u00f3n, amarre, mec\u00e1nica, prevenci\u00f3n, entre otras.<\/p>\n

Juan Carlos Ruiz, gerente de Contratos y Adquisiciones del Proyecto C20+, sostuvo que la ejecuci\u00f3n del proyecto de Collahuasi \u201cha buscado potenciar la infraestructura log\u00edstica de la regi\u00f3n, a trav\u00e9s de alianzas con actores como ITI y empresas transportistas locales, contribuyendo al dinamismo de la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1. Gracias a ello, se ha generado un importante encadenamiento productivo que se traduce en mayor empleo y en la contrataci\u00f3n de mano de obra y servicios locales\u201d.<\/p>\n

Por su parte, Henry Balboa, gerente Operaciones de ITI, destac\u00f3 que llevar adelante este proyecto a trav\u00e9s de ITI permite dinamizar la cadena log\u00edstica. \u201cDetr\u00e1s de esta operaci\u00f3n que involucr\u00f3 una gran demanda de equipos, hay un importante requerimiento de mano de obra y de servicios, lo que contribuye de manera decisiva a dar impulso a la econom\u00eda de Tarapac\u00e1.\u00a0\u00a0Hemos dado un gran paso como terminal portuario, ya que cada tuber\u00eda descargada en estas dos operaciones genera un aporte concreto a la comunidad. Agradecemos la confianza que ha depositado Collahuasi en nosotros\u201d.<\/p>\n