{"id":74131,"date":"2023-07-14T13:21:50","date_gmt":"2023-07-14T13:21:50","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=74131"},"modified":"2023-11-07T00:11:41","modified_gmt":"2023-11-07T00:11:41","slug":"collahuasi-revalorizo-374-toneladas-de-neumaticos-de-alto-tonelaje-durante-2022","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/collahuasi-revalorizo-374-toneladas-de-neumaticos-de-alto-tonelaje-durante-2022\/","title":{"rendered":"Collahuasi revaloriz\u00f3 374 toneladas de neum\u00e1ticos de alto tonelaje durante 2022"},"content":{"rendered":"
En base a una estrategia s\u00f3lida que comenz\u00f3 a inicios de 2021, la compa\u00f1\u00eda est\u00e1 reafirmando su compromiso en materia de econom\u00eda circular desde sus operaciones en la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1.<\/strong><\/p>\n En 2022, Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi cerr\u00f3 la revalorizaci\u00f3n de neum\u00e1ticos con un total de 374 toneladas, que corresponden a aquellos utilizados en camiones CAEX y camionetas en su operaci\u00f3n diaria.<\/p>\n Este trabajo de dar un nuevo uso a este insumo minero, que es realizado en coordinaci\u00f3n con la empresa Rembre -dedicada a la gesti\u00f3n sustentable de residuos industriales-, tiene como objetivo garantizar un segundo destino a los neum\u00e1ticos CAEX que Collahuasi deshecha, una vez que cumplen su vida \u00fatil en faena. Luego de ser dado de baja, \u00e9stos son revalorizados y transformados en nueva materia prima para otros fines como la construcci\u00f3n de plazas, canchas deportivas y otros espacios de uso p\u00fablico.<\/p>\n Para Dalibor Dragicevic, vicepresidente Ejecutivo Operaciones, con la ejecuci\u00f3n del Plan Estrat\u00e9gico de Econom\u00eda Circular, la compa\u00f1\u00eda busca \u201cla integraci\u00f3n de la econom\u00eda circular desde los procesos que se realizan en Collahuasi, alcanzando mayor productividad, contribuir al cuidado del medioambiente y el desarrollo regional\u201d.<\/p>\n Esta acci\u00f3n en circularidad aplicada a los neum\u00e1ticos de alto tonelaje es una de las soluciones medioambientales incorporadas al modelo estrat\u00e9gico de negocio de largo plazo de Collahuasi, que busca relevar la sustentabilidad mediante el uso eficiente de los recursos, adem\u00e1s de potenciar el reciclaje y la reutilizaci\u00f3n de residuos mineros.<\/p>\n “Hoy estamos fortaleciendo el ecosistema e innovaci\u00f3n local y que \u00e9sta se pueda extrapolar al pa\u00eds, dando un doble valor a la labor que hacemos como compa\u00f1\u00eda, a trav\u00e9s de la valorizaci\u00f3n de los residuos que generan nuestros procesos\u201d, sostuvo Carlos Arriagada Carrazana, gerente de Contratos y Abastecimiento de Collahuasi.<\/p>\n Desde Rembre, su gerente general y fundador, Pedro Bulnes, destac\u00f3 la labor realizada con la compa\u00f1\u00eda. \u201cHa sido \u00e9pico para nosotros, porque hemos tenido que transportar desde las faenas de Collahuasi hasta nuestra planta, donde comienza el proceso de reciclaje. A partir de lo revalorizado, hemos estado produciendo cu\u00f1as para topes traseros de las ruedas y que permiten que \u00e9stas no se deslicen, palmetas que se usan en los suelos de las plazas, stoppers para estacionamientos, entre otros productos industriales y no industriales\u201d, coment\u00f3.<\/p>\n De este modo, Collahuasi ha visibilizado en la econom\u00eda circular una oportunidad para reducir gradualmente el 60% de sus desechos industriales al 2030, contribuir al cuidado del medioambiente, fortalecer la productividad de su operaci\u00f3n y aportar al desarrollo de Tarapac\u00e1 con un enfoque sustentable.<\/p>\n Cabe destacar que esta pol\u00edtica interna de la compa\u00f1\u00eda se ha consolidado con \u00e9xito, a trav\u00e9s del apalancamiento de esfuerzos con empresas del sector, que contribuyan a proyectar una industria minera sustentable y comprometida con el cuidado medioambiental en la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1. Prueba de aquello es que entre el \u00faltimo trimestre de 2021 y diciembre de 2022, el 88% de los montos adjudicados en contratos con proveedores incorpor\u00f3 el atributo de la circularidad.<\/p>\n