{"id":74144,"date":"2023-07-14T13:29:10","date_gmt":"2023-07-14T16:29:10","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=74144"},"modified":"2023-11-07T00:10:41","modified_gmt":"2023-11-07T00:10:41","slug":"sala-de-arte-casa-collahuasi-conmemora-mes-de-la-tirana-con-simbolica-exposicion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/sala-de-arte-casa-collahuasi-conmemora-mes-de-la-tirana-con-simbolica-exposicion\/","title":{"rendered":"Sala de Arte Casa Collahuasi conmemora “Mes de La Tirana\u201d con simb\u00f3lica exposici\u00f3n"},"content":{"rendered":"
En el marco del regreso a la celebraci\u00f3n presencial de la fiesta de la Virgen del Carmen, tras tres a\u00f1os de pandemia, Collahuasi en una gesti\u00f3n coordinada con el Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande presenta una gran exhibici\u00f3n de piezas y art\u00edculos, que permite el reencuentro con esta festividad del norte grande.<\/strong><\/p>\n Con la exhibici\u00f3n de fotograf\u00edas, piezas y art\u00edculos religiosos, vestimentas y registros audiovisuales que forman parte de la colecci\u00f3n patrimonial del Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande ubicado en el templo de La Tirana, la Sala de Arte Casa Collahuasi pondr\u00e1 en valor la festividad de \u201cLa Chinita\u201d y su importancia como un acontecimiento cultural que re\u00fane anualmente a miles de feligreses y visitantes en julio.<\/p>\n La muestra relata en cinco etapas la ritualidad de esta celebraci\u00f3n de fe desde\u00a02018 a\u00a0la fecha, que conlleva no s\u00f3lo un sentido patrimonial e identitario mediante tradiciones y costumbres propias de la festividad, sino tambi\u00e9n el inter\u00e9s tur\u00edstico que despierta visitar el poblado de La Tirana y vivir esta experiencia de devoci\u00f3n hacia la Virgen del Carmen.<\/p>\n Karla Aguilera, directora del Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande, manifest\u00f3 su alegr\u00eda por esta muestra. \u201cEstamos muy contentos por el trabajo colaborativo que venimos realizando desde hace a\u00f1os con Collahuasi. Presentarnos en la Sala de Arte permite acercar nuestro museo y promover nuestro trabajo entre los visitantes que llegan a Iquique en estas fechas por la festividad\u201d, precis\u00f3.<\/p>\n Luciano Malhue, gerente de Asuntos P\u00fablicos de Collahuasi, puntualiz\u00f3 que \u201cesta exhibici\u00f3n posee un sentido muy especial y cercano, ya que nos invita a hacer un recorrido por recuerdos y acontecimientos de la festividad de La Tirana, que relevan el arraigo cultural y patrimonial que tiene para los tarapaque\u00f1os. Como Collahuasi, es importante mantener el v\u00ednculo con la cultura a trav\u00e9s de la Sala de Arte, donde se han presentado diversas disciplinas art\u00edsticas con gran \u00e9xito\u201d.<\/p>\n Asimismo, el seremi de Miner\u00eda, Wladimir Astudillo, sostuvo que \u201cla muestra rescata la culturalidad que tenemos dentro de la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1, siendo parte de ella la devoci\u00f3n en la Fiesta de La Tirana. Por lo tanto, es tremendamente relevante la vinculaci\u00f3n y reconocimiento de la miner\u00eda hacia estas expresiones culturales\u201d.\u00a0<\/strong><\/p>\n Entre los hitos que destaca la exposici\u00f3n, est\u00e1 la coronaci\u00f3n can\u00f3nica a la Virgen del Carmen, realizada por el Papa Francisco durante su visita al pa\u00eds en enero de 2018. Este hecho es retratado en fotograf\u00edas sobre la preparaci\u00f3n, peregrinaci\u00f3n y eucarist\u00eda, que ponen de manifiesto la organizaci\u00f3n y participaci\u00f3n de la comunidad devota en este acto de religiosidad.<\/p>\n Adem\u00e1s, existen atuendos en exhibici\u00f3n, entre ellos el traje del caporal Arturo Barahona, quien por m\u00e1s de ocho d\u00e9cadas particip\u00f3 activamente de esta festividad y falleci\u00f3 en\u00a02019 a\u00a0los 90 a\u00f1os. Su hijo Juan Barahona, caporal de los Pieles Rojas, destac\u00f3 este homenaje. \u201cEsta muestra permite dar a conocer la tradici\u00f3n y devoci\u00f3n hacia la Fiesta de La Tirana, por lo que es un apoyo que agradecemos a Collahuasi\u201d.<\/p>\n La\u00a0Sala\u00a0de\u00a0Arte\u00a0Casa\u00a0Collahuasi\u00a0se ubica en Paseo Baquedano\u00a0N\u00b0930 y la entrada al p\u00fablico es liberada. Los horarios de apertura son de lunes a\u00a0viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.<\/p>\n