{"id":77107,"date":"2023-08-22T22:49:02","date_gmt":"2023-08-23T01:49:02","guid":{"rendered":"https:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=77107"},"modified":"2023-11-07T00:09:14","modified_gmt":"2023-11-07T00:09:14","slug":"collahuasi-y-su-programa-cuidemos-tarapaca-recuperara-300-sonrisas-de-la-region","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/collahuasi-y-su-programa-cuidemos-tarapaca-recuperara-300-sonrisas-de-la-region\/","title":{"rendered":"Collahuasi y su programa \u201cCuidemos Tarapac\u00e1\u201d recuperar\u00e1 300 sonrisas de la regi\u00f3n"},"content":{"rendered":"

A trav\u00e9s de la l\u00ednea \u201cTarapac\u00e1 Sonr\u00ede\u201d, el programa lanzado por la compa\u00f1\u00eda busca contribuir a mejorar la salud bucal de las tarapaque\u00f1as. A la fecha, junto a Red Salud y la Municipalidad de Pozo Almonte, se han atendido a 21 mujeres del Tamarugal.\u00a0<\/b><\/p>\n

\u201cTarapac\u00e1 Sonr\u00ede\u201d es una de las cuatro l\u00edneas de acci\u00f3n del programa \u201cCuidemos Tarapac\u00e1\u201d de Collahuasi, enfocada en entregar una completa atenci\u00f3n odontol\u00f3gica a 300 mujeres de las comunas de Pica, Pozo Almonte y localidades del borde costero sur de Iquique, impactando con ello en una buena salud dental.<\/span><\/p>\n

Las intervenciones, que se ejecutan en coordinaci\u00f3n con el \u00e1rea de salud de la Municipalidad de Pozo Almonte y RedSalud, comenzaron la \u00faltima semana de julio con el proceso de control y diagn\u00f3stico en cada una de las pacientes, para luego dar paso a un tratamiento personalizado que incluye tambi\u00e9n educaci\u00f3n en salud bucal.\u00a0<\/span><\/p>\n

Mario Rojas, gerente de Cl\u00ednica RedSalud Iquique, destac\u00f3 los alcances de esta iniciativa. \u201cNos llena de satisfacci\u00f3n ser parte de este programa a trav\u00e9s de nuestro equipo de profesionales, ofreciendo educaci\u00f3n en salud bucal, diagn\u00f3stico preventivo y tratamientos de rehabilitaci\u00f3n dental a diversas mujeres. Estamos seguros de que esta alianza contribuir\u00e1 positivamente a mejorar la calidad de vida de las beneficiarias\u201d, afirm\u00f3.<\/span><\/p>\n

En un encuentro de camarader\u00eda, las vecinas compartieron sus experiencias de vida y las dificultades de acceso a atenci\u00f3n odontol\u00f3gica, lo que ha incidido con el paso del tiempo en afecciones a nivel personal como inseguridades o aislamiento social, debido a problemas bucales como la p\u00e9rdida de piezas dentales.<\/span><\/p>\n

En ese contexto, \u201cTarapac\u00e1 Sonr\u00ede\u201d representa una gran oportunidad para que este primer grupo de 21 mujeres recuperen su sonrisa y fortalezcan su autoestima. Molly Cabrera (60) es una vecina pozoalmontina que participa de este plan, quien agradeci\u00f3 este beneficio. \u201cLa sonrisa es importante y ten\u00eda que estar tap\u00e1ndome la boca para poder re\u00edr. Este proyecto de Collahuasi me cay\u00f3 del cielo, ya que me permitir\u00e1 volver a sonre\u00edr. Es muy lindo lo que est\u00e1n haciendo porque no solamente cambiar\u00e1 mi vida, sino tambi\u00e9n la de otras mujeres de la regi\u00f3n\u201d, precis\u00f3.<\/span><\/p>\n

Por su parte, Karen Hern\u00e1ndez, superintendente de Relacionamiento de Pampas y Quebradas de Collahuasi, relev\u00f3 este nuevo compromiso de la compa\u00f1\u00eda con la regi\u00f3n. \u201cEstamos felices de oficializar esta l\u00ednea de acci\u00f3n que busca recuperar la sonrisa en mujeres de la regi\u00f3n, puesto que sabemos que la salud bucal es esencial y otorga una mayor seguridad en las personas. El trabajo mancomunado con distintos actores locales ha sido clave para desarrollar iniciativas como \u00e9sta, de manera que debemos seguir por esa senda para llevar adelante proyectos que sean un aporte para Tarapac\u00e1\u201d, indic\u00f3.<\/span><\/p>\n

Finalmente, el delegado presidencial de la Provincia del Tamarugal (S), Rodrigo Vargas, puntualiz\u00f3 que \u201ccomo Gobierno, vemos con satisfacci\u00f3n la creaci\u00f3n de este tipo de programas que benefician a la comunidad y que surgen de un trabajo colaborativo entre el sector p\u00fablico y privado. En este caso, son 300 mujeres tarapaque\u00f1as que ver\u00e1n mejorada su calidad de vida\u201d.<\/span><\/p>\n