{"id":77591,"date":"2023-08-29T23:05:04","date_gmt":"2023-08-29T23:05:04","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=77591"},"modified":"2023-11-07T00:00:18","modified_gmt":"2023-11-07T00:00:18","slug":"collahuasi-ha-reforestado-mas-de-140-hectareas-de-quenoas-en-altiplano-de-tarapaca","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/collahuasi-ha-reforestado-mas-de-140-hectareas-de-quenoas-en-altiplano-de-tarapaca\/","title":{"rendered":"Collahuasi ha reforestado m\u00e1s de 140 hect\u00e1reas de que\u00f1oas en altiplano de Tarapac\u00e1"},"content":{"rendered":"

La iniciativa busca reproducir esta especie andina en invernaderos construidos por la minera a 3.800 metros sobre el nivel del mar. A diciembre de 2022, el proyecto presenta un gran avance en el volc\u00e1n Irruputuncu, en el \u00e1rea de Pabell\u00f3n del Inca y en el sector Ujina Poniente y Oriente.<\/strong><\/p>\n

En su prop\u00f3sito de desarrollar una miner\u00eda sustentable y comprometida con el cuidado medioambiental, Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi ha ejecutado diversas iniciativas que garantizan un impacto positivo en la recuperaci\u00f3n y preservaci\u00f3n de h\u00e1bitats naturales presentes en entornos cercanos a su operaci\u00f3n.<\/p>\n

Una de ellas es un plan de manejo forestal, que comprende la plantaci\u00f3n de que\u00f1oas y llaretas, dos especies nativas de alta relevancia ambiental en la zona altipl\u00e1nica nortina. Las acciones de este plan son supervisadas por colaboradores especialistas con vasta experiencia en estas tem\u00e1ticas.<\/p>\n

En lo particular, las medidas de preservaci\u00f3n de la que\u00f1oa comprometen la reforestaci\u00f3n de 149 hect\u00e1reas en una densidad de 139 plantas por hect\u00e1rea. Implementada en 1995, esta iniciativa ya registra -a diciembre de 2022- un avance de 101,9 hect\u00e1reas de que\u00f1oas plantadas en el volc\u00e1n Irruputuncu; 38,4 en el \u00e1rea de Pabell\u00f3n del Inca; y 9,5 en el sector Ujina Poniente y Oriente. En total, se contabilizaron 18.287 individuos vivos el a\u00f1o pasado.<\/p>\n

\u201cEste trabajo es parte de los compromisos medioambientales que hemos adquirido como compa\u00f1\u00eda, siendo una acci\u00f3n pionera. La que\u00f1oa tiene una condici\u00f3n \u00f3ptima de reproducci\u00f3n cuando se encuentra a m\u00e1s de 3.800 metros de altura y en sectores donde hubo antiguos que\u00f1oales. Para ello, hemos construido invernaderos en los que hemos logrado plantas capaces de ser replantadas en los distintos sectores, donde se ha realizado esta medida de compensaci\u00f3n\u201d, explica H\u00e9ctor Lagunas, gerente de Medioambiente y Permisos de Collahuasi.<\/p>\n

La ejecuci\u00f3n de este plan de reforestaci\u00f3n requiri\u00f3 un exhaustivo trabajo previo, que contempl\u00f3 una serie de tareas como la identificaci\u00f3n de factores relevantes de la fenolog\u00eda y ecolog\u00eda de la que\u00f1oa, de manera de conocer sus particularidades como especie natural; estudiar su h\u00e1bitat, con el fin de favorecer una reforestaci\u00f3n masiva y autosustentable; monitorear las condiciones ambientales y meteorol\u00f3gicas en la zona escogida para el proyecto, entre otras acciones.<\/p>\n

Para continuar con las plantaciones de que\u00f1oas y llaretas en los pr\u00f3ximos a\u00f1os, la compa\u00f1\u00eda minera mantiene actualmente en invernadero un reservorio de 9.878 ejemplares de Polylepis tarapacana (que\u00f1oas) y 2.053 ejemplares de Azorella compacta (llareta).<\/p>\n

Con esta activa gesti\u00f3n en sustentabilidad, Collahuasi ha priorizado y fortalecido una pol\u00edtica medioambiental sustentada en el despliegue de esfuerzos orientados a impulsar un crecimiento arm\u00f3nico entre el quehacer minero y ecosistemas terrestres, que contribuyan a frenar la p\u00e9rdida de diversidad biol\u00f3gica en materia de flora y fauna.<\/p>\n