{"id":78130,"date":"2023-11-22T23:23:50","date_gmt":"2023-11-22T23:23:50","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78130"},"modified":"2023-11-23T23:24:03","modified_gmt":"2023-11-23T23:24:03","slug":"100-jovenes-promesas-de-deportes-iquique-participaron-en-charlas-formativas-apoyados-por-fundacion-collahuasi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/100-jovenes-promesas-de-deportes-iquique-participaron-en-charlas-formativas-apoyados-por-fundacion-collahuasi\/","title":{"rendered":"100 j\u00f3venes promesas de Deportes Iquique participaron en charlas formativas apoyados por Fundaci\u00f3n Collahuasi"},"content":{"rendered":"
Club Deportes Iquique y Fundaci\u00f3n Collahuasi buscan entregar nuevos conocimientos, como parte de un desarrollo integral en categor\u00edas juveniles, enfocados en las \u00e1reas de comunicaciones, psicolog\u00eda e historia deportiva y regional.<\/strong><\/p>\n Con el objetivo de entregar nuevas herramientas a los j\u00f3venes deportistas en el camino a convertirse en profesionales del balompi\u00e9, Club Deportes Iquique (CDI) y Fundaci\u00f3n Collahuasi realizaron un convenio de colaboraci\u00f3n para impartir durante el a\u00f1o capacitaciones, orientadas a formar deportistas \u00edntegros y comprometidos con la ciudad que representan, de su historia, tradiciones y cultura.<\/p>\n Cerca de 100 j\u00f3venes de las categor\u00edas Sub-15, Sub-16, Sub-17 y Proyecci\u00f3n participaron de exposiciones mensuales, a cargo de profesionales en las \u00e1reas de comunicaciones, psicolog\u00eda e historia deportiva y local. De esta manera, se busca entregar ciertas competencias para que sepan enfrentar desaf\u00edos, adem\u00e1s de internalizar que no todo est\u00e1 dentro del campo de juego, por lo que deben ser capaces de conceder una entrevista, expresarse correctamente y ser responsables de su imagen p\u00fablica en redes sociales.<\/p>\n Javier Rodr\u00edguez, Sub-15 de CDI, indic\u00f3 que estas actividades \u201cnos ayudan para el futuro, ya que en el \u00e1rea de comunicaciones nos preparan a perder la verg\u00fcenza. Por otra parte, el trabajo con los psic\u00f3logos nos ha permitido valorar al equipo y saber c\u00f3mo resolver los conflictos. Algo fundamental para un equipo que requiere de uni\u00f3n\u201d.<\/p>\n En el \u00e1mbito comunicacional, el periodista Maximiliano Collao trabaj\u00f3 con los j\u00f3venes temas como el correcto uso de las redes sociales, c\u00f3mo prepararse y enfrentar una entrevista, y t\u00e9cnicas para expresarse adecuadamente ante una pregunta. Por su parte, el soci\u00f3logo Bernardo Guerrero los introdujo en la historia deportiva de Tarapac\u00e1, destacando aquellos logros que hacen que Iquique sea hist\u00f3ricamente reconocida como una \u201cTierra de Campeones\u201d. Esta vinculaci\u00f3n hist\u00f3rica no s\u00f3lo integr\u00f3 el deporte, sino tambi\u00e9n aspectos sociales y culturales de la regi\u00f3n como barrios tradicionales, fiestas religiosas, personajes connotados, tradiciones y costumbres.<\/p>\n Carlos Monta\u00f1o (21), perteneciente a la categor\u00eda de Proyecci\u00f3n de CDI, puntualiz\u00f3 que estas jornadas son id\u00f3neas para contar con m\u00e1s herramientas para representar al club y velar por una adecuada imagen p\u00fablica y deportiva. \u201cMe ha gustado mucho el trabajo de comunicaciones con Max Collao y la uni\u00f3n con referencias hist\u00f3ricas entregadas por Bernardo Guerrero. As\u00ed, estamos logrando una mentalidad de equipo imbatible, junto a los jugadores y equipo t\u00e9cnico\u201d, afirm\u00f3.<\/p>\n Por \u00faltimo, en el \u00e1rea de la psicolog\u00eda, los j\u00f3venes trabajaron en conocerse a s\u00ed mismos, sus virtudes y defectos, sus deseos y aspiraciones; as\u00ed como tambi\u00e9n a valorar el trabajo en equipo, considerando que el f\u00fatbol es un deporte colectivo. Asimismo, realizaron trabajos pr\u00e1cticos que buscan fortalecer que cada jugador es necesario en el rol que desempe\u00f1a en la cancha.<\/p>\n