{"id":78178,"date":"2023-11-28T21:01:44","date_gmt":"2023-11-28T21:01:44","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78178"},"modified":"2023-11-30T21:05:52","modified_gmt":"2023-11-30T21:05:52","slug":"proyecto-c20-de-collahuasi-movilizo-mas-de-95-mil-toneladas-de-tuberias-a-traves-del-puerto-de-iquique","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/proyecto-c20-de-collahuasi-movilizo-mas-de-95-mil-toneladas-de-tuberias-a-traves-del-puerto-de-iquique\/","title":{"rendered":"Proyecto C20+ de Collahuasi moviliz\u00f3 m\u00e1s de 95 mil toneladas de tuber\u00edas a trav\u00e9s del puerto de Iquique"},"content":{"rendered":"

El proceso finaliz\u00f3 con la llegada de 11 mil tuber\u00edas -equivalente a 95 mil toneladas- las que fueron ingresadas a trav\u00e9s del puerto de Iquique en una gesti\u00f3n coordinada con Iquique Terminal Internacional y transportistas locales.<\/strong><\/p>\n

Con el arribo de 11 mil tuber\u00edas mediante el puerto de Iquique, culmin\u00f3 el proceso de llegada, descarga y traslado de \u00e9stas, para el \u201cProyecto de Desarrollo de infraestructura y Mejoramiento de Capacidad Productiva\u201d de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi denominado C20+, instancia que extiende la operaci\u00f3n por 20 a\u00f1os y la construcci\u00f3n de una planta desaladora. En total, el proceso que finaliz\u00f3 en octubre implic\u00f3 una gesti\u00f3n coordinada con Iquique Terminal Internacional (ITI) y transportistas locales.<\/p>\n

Roberto Quijada, Gerente Integraci\u00f3n Proyecto C20+, puso en valor la articulaci\u00f3n y las gestiones enfocadas en lograr esta transferencia a trav\u00e9s de Iquique. \u201cEl esfuerzo integrado y colaborativo de diversas empresas en la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1, en conjunto con el Proyecto C20+, representa un esfuerzo colectivo para impulsar el dinamismo econ\u00f3mico regional\u201d, asever\u00f3.<\/p>\n

Cabe destacar que las maniobras comenzaron en abril de este a\u00f1o y finalizaron en octubre, e implicaron la movilizaci\u00f3n de cerca de mil personas en cada faena de descarga de los cinco barcos, provenientes de distintos pa\u00edses hacia las instalaciones portuarias de la capital regional. A lo anterior, se sum\u00f3 el despliegue log\u00edstico en m\u00e1s de 5 mil viajes, a cargo de cuatro empresas de transportes de carga y de asociaciones vinculadas a gremios de transportistas locales, permitiendo con ello contribuir a un importante dinamismo en la econom\u00eda tarapaque\u00f1a.<\/p>\n

Para el gerente de Contratos y Adquisiciones del Proyecto C20+ de Collahuasi, Juan Carlos Ruiz, esto \u201cha sido un esfuerzo de trabajo mancomunado, tanto de la compa\u00f1\u00eda con el equipo de ITI y proveedores de la regi\u00f3n, significando cerca de cinco mil viajes de camiones desde el puerto al patio de acopio, donde hubo cero incidentes y eso responde a que tuvimos una exitosa aplicaci\u00f3n de nuestro ciclo de gesti\u00f3n de riesgos\u201d.<\/p>\n

Por su parte, el gerente Comercial de ITI, Jorge Dumont, valor\u00f3 los alcances de la operaci\u00f3n de tuber\u00edas para el terminal portuario. \u201cFue un desaf\u00edo para nuestra empresa y toda la cadena log\u00edstica que implic\u00f3. En un per\u00edodo acotado de tiempo, logramos atender cinco naves y la transferencia de 95 mil toneladas que generaron 5 mil viajes desde el puerto hacia destino final. Nuestro terminal portuario y su equipo de colaboradores ratific\u00f3 que se encuentra capacitado y preparado para enfrentar grandes tareas y seguir impactando positivamente a la econom\u00eda de la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1. Estamos agradecidos de la confianza que deposit\u00f3 Collahuasi en nosotros y esperamos continuar desarrollando otros proyectos de similar envergadura que den dinamismo a la empleabilidad de la zona\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n