{"id":78287,"date":"2024-01-19T21:18:04","date_gmt":"2024-01-19T21:18:04","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78287"},"modified":"2024-01-22T21:20:26","modified_gmt":"2024-01-22T21:20:26","slug":"fundacion-collahuasi-y-municipalidad-de-iquique-refuerzan-certificacion-blue-flag-de-cavancha-con-monitores-en-terreno","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/fundacion-collahuasi-y-municipalidad-de-iquique-refuerzan-certificacion-blue-flag-de-cavancha-con-monitores-en-terreno\/","title":{"rendered":"Fundaci\u00f3n Collahuasi y Municipalidad de Iquique refuerzan certificaci\u00f3n \u201cBlue Flag\u201d de Cavancha con monitores en terreno"},"content":{"rendered":"
Gracias a una alianza p\u00fablico-privada entre Fundaci\u00f3n Collahuasi y la Corporaci\u00f3n Municipal de Deportes de Iquique, se han implementado diversas mejoras medioambientales y de concientizaci\u00f3n para contar con una playa segura e inclusiva.<\/strong><\/p>\n Deportes, playa y buen clima son los principales atractivos del litoral iquique\u00f1o, que concitan mayor inter\u00e9s durante el verano, sobre todo el Balneario Cavancha. Con el fin de incentivar el turismo, Fundaci\u00f3n Collahuasi y la Corporaci\u00f3n Municipal de Deportes de Iquique mantienen una articulaci\u00f3n p\u00fablico-privada, que ha permitido ejecutar varias acciones para garantizar una playa segura y sustentable.<\/p>\n Parte de este trabajo, es la certificaci\u00f3n internacional \u201cBlue Flag\u201d que recibi\u00f3 Cavancha en diciembre del a\u00f1o pasado, iniciando este verano 2024 como la tercera playa del pa\u00eds que cuenta con este reconocimiento por su calidad del agua, gesti\u00f3n ambiental, seguridad y servicios. Esto como resultado de una gesti\u00f3n coordinada entre la autoridad municipal, Fundaci\u00f3n Collahuasi y Fundaci\u00f3n Educarse.<\/p>\n C\u00e9sar Gavil\u00e1n, director ejecutivo de Fundaci\u00f3n Collahuasi, se\u00f1al\u00f3 que \u201ces importante aportar al desarrollo tur\u00edstico, deportivo y de servicios con un sello sustentable, que est\u00e1 avalado en esta certificaci\u00f3n Blue Flag. Para mantener este logro, es que, a partir de un trabajo con el municipio, hemos dispuesto de monitores que promueven el prop\u00f3sito y desaf\u00edo que implica mantener este reconocimiento internacional, haciendo un llamado a la concientizaci\u00f3n\u201d.<\/p>\n Este trabajo promocional considera cuatro monitores que recorren Cavancha para concientizar sobre la importancia de esta certificaci\u00f3n y el compromiso participativo que debe asumir toda la comunidad y los turistas que visitan la regi\u00f3n en cuidar el entorno natural costero.<\/p>\n Uno de los monitores es Carla Medel, quien destac\u00f3 que \u201clas personas han mostrado gran inter\u00e9s en preguntarnos qu\u00e9 significa Blue Flag y que Cavancha sea una playa inclusiva y sustentable. En ese sentido, una de nuestras recomendaciones es que hagan un manejo adecuado de sus residuos para que mantengamos la playa limpia\u201d.<\/p>\n Sobre esta labor en terreno, Sara D\u00edaz, instructora de p\u00e1del en Cavancha, sostuvo que \u201ces una buena estrategia de Collahuasi que monitores recorran la playa para entregar informaci\u00f3n sobre Blue Flag y otros tips para el cuidado del sector. Dos monitores se acercaron y me explicaron en detalle la importancia de esta certificaci\u00f3n\u201d.<\/p>\n Por otro lado, adicionalmente -desde febrero de 2022-, una m\u00e1quina cernidora de arena contin\u00faa realizando tareas de limpieza en el litoral urbano, retirando a la fecha m\u00e1s de 975 toneladas de residuos entre las playas Cavancha, Playa Brava y Huayquique. Su uso ha significado una soluci\u00f3n innovadora y eficiente que aporta al cuidado del medioambiente, recupera el borde costero como un espacio para el esparcimiento, y entrega seguridad al evitar que ba\u00f1istas y deportistas se expongan a alg\u00fan tipo de accidente con estos desechos.<\/p>\n