{"id":78351,"date":"2024-02-16T12:25:32","date_gmt":"2024-02-16T15:25:32","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78351"},"modified":"2024-02-26T12:29:39","modified_gmt":"2024-02-26T15:29:39","slug":"tarapaca-imperdibles-experiencias-patrimoniales-en-verano","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/tarapaca-imperdibles-experiencias-patrimoniales-en-verano\/","title":{"rendered":"Tarapac\u00e1: imperdibles experiencias patrimoniales en verano"},"content":{"rendered":"

En su compromiso con el cuidado patrimonial, Collahuasi ha desplegado esfuerzos en llevar a cabo diversas acciones orientadas a preservar la cultura hist\u00f3rica e identitaria de la regi\u00f3n, apoyando el trabajo que realizan algunos museos.<\/strong><\/p>\n

Relevar tradiciones, costumbres y todo aquello relacionado con el acervo cultural e hist\u00f3rico de Tarapac\u00e1, es el permanente compromiso que Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi lleva adelante con una serie de acciones centradas en el cuidado y la preservaci\u00f3n patrimonial.<\/p>\n

En este sentido, Collahuasi ha entregado su apoyo a recintos museogr\u00e1ficos de la regi\u00f3n que ponen en valor la identidad tarapaque\u00f1a, transform\u00e1ndola en un atractivo tur\u00edstico m\u00e1s para quienes visitan la zona. Tres de ellos son el Museo de Sitio en Humberstone, Museo Corbeta Esmeralda y el Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande.<\/p>\n

HUMBERSTONE Y SANTA LAURA<\/strong><\/p>\n

Seg\u00fan datos de la Corporaci\u00f3n Museo del Salitre, m\u00e1s de 65 mil personas visitaron este museo de sitio pampino en 2023 cautivados por conocer el mundo salitrero, uno de los cap\u00edtulos hist\u00f3ricos m\u00e1s relevantes de Tarapac\u00e1. Precisamente, con el fin de mantenerla viva para las actuales generaciones, Collahuasi destin\u00f3 un aporte a la preservaci\u00f3n de las exoficinas Humberstone y Santa Laura emplazadas en plena pampa en la comuna de Pozo Almonte.<\/p>\n

Esta contribuci\u00f3n ha permitido la puesta en valor de estas propiedades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, restaurando emblem\u00e1ticos espacios de Humberstone como su teatro, pulper\u00eda, escuela b\u00e1sica, entre otros. De este modo, gracias a proyectos de mejoramiento en la \u00faltima d\u00e9cada, ambas exoficinas salitreras dejaron de ser tipificadas como patrimonio en peligro en 2019. Para mayor informaci\u00f3n sobre visitas al lugar, ingrese a www.museodelsalitre.cl\/turismo.php<\/a>.<\/p>\n

MUSEO CORBETA ESMERALDA<\/strong><\/p>\n

Con 15 reconocimientos nacionales e internacionales por difundir y preservar la historia, el Museo Corbeta Esmeralda es un imperdible espacio para disfrutar de una especial experiencia museogr\u00e1fica en estas vacaciones. Ubicado en pleno Paseo Lynch de Iquique, este recinto reproduce a escala real esta embarcaci\u00f3n chilena, obra aportada por Collahuasi y sus trabajadores en conmemoraci\u00f3n al Bicentenario de Chile.<\/p>\n

Desde su apertura al p\u00fablico en 2011, m\u00e1s de 900 mil personas han recorrido esta r\u00e9plica de la corbeta para conocer aspectos importantes del Capit\u00e1n Prat y su tripulaci\u00f3n en horas previas al combate naval del 21 de Mayo de 1879. Para conocer otros detalles y realizar una reserva online, ingrese a www.museoesmeralda.cl.<\/a><\/p>\n

FESTIVIDAD DE LA TIRANA<\/strong><\/p>\n

Visitar el Santuario de La Tirana es descubrir una de las conmemoraciones religiosas m\u00e1s importantes del pa\u00eds, como lo es la festividad de la Virgen del Carmen. A objeto de relevar el sentido de pertenencia entre feligreses y devotos, existe el Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande al interior del templo, que exhibe una variedad de piezas, art\u00edculos, registros fotogr\u00e1ficos y vestuarios donados por agrupaciones religiosas y familias.<\/p>\n

El aporte de Collahuasi ha consistido en apoyar el trabajo que realiza el equipo de gesti\u00f3n del museo, lo que ha significado hacer un reconocimiento a la expresi\u00f3n devota del pueblo nortino y legitimar el arraigo religioso de esta festividad nortina. Durante febrero, el museo abrir\u00e1 sus puertas los d\u00edas viernes, s\u00e1bado y domingo de 9 a 13 horas y de 15 a 19 horas.<\/p>\n