{"id":78363,"date":"2024-02-21T12:33:29","date_gmt":"2024-02-21T15:33:29","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78363"},"modified":"2024-02-26T12:35:58","modified_gmt":"2024-02-26T15:35:58","slug":"fundacion-collahuasi-y-slep-iquique-formalizan-acuerdo-de-coadministracion-del-liceo-bicentenario-minero-juan-pablo-ii","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/fundacion-collahuasi-y-slep-iquique-formalizan-acuerdo-de-coadministracion-del-liceo-bicentenario-minero-juan-pablo-ii\/","title":{"rendered":"Fundaci\u00f3n Collahuasi y SLEP Iquique formalizan acuerdo de coadministraci\u00f3n del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II"},"content":{"rendered":"
El convenio, adem\u00e1s, establece articular esfuerzos conjuntos para concretar acciones que contribuyan al fortalecimiento de una educaci\u00f3n de calidad a nivel escolar y t\u00e9cnico profesional.<\/strong><\/p>\n En el marco de una reforma educacional en el pa\u00eds, que faculta iniciar paulatinamente un proceso de traspaso de la educaci\u00f3n p\u00fablica -que actualmente est\u00e1 a cargo de los municipios- a una nueva institucionalidad gubernamental, Fundaci\u00f3n Collahuasi y el Servicio Local de Educaci\u00f3n P\u00fablica (SLEP) Iquique firmaron un acuerdo de colaboraci\u00f3n p\u00fablico-privado.<\/p>\n El convenio fue formalizado entre el director ejecutivo de SLEP en la regi\u00f3n, Najle Majluf; el gerente de Asuntos P\u00fablicos de Collahuasi, Luciano Malhue; y el director ejecutivo de Fundaci\u00f3n Collahuasi, C\u00e9sar Gavil\u00e1n, teniendo como objetivo establecer la nueva figura coadministrativa con que operar\u00e1 el Liceo Bicentenario Juan Pablo II de Alto Hospicio a contar de 2024, que hasta el a\u00f1o pasado estaba bajo una administraci\u00f3n compartida entre el municipio de dicha comuna, Fundaci\u00f3n Collahuasi y SNA Educa.<\/p>\n De esta manera, SLEP Iquique y Fundaci\u00f3n Collahuasi asumir\u00e1n el rol de coadministrador del establecimiento, ratificando as\u00ed la continuidad de este proyecto educativo enfocado en la formaci\u00f3n de estudiantes \u00edntegros y plenamente preparados en el \u00e1rea humanista cient\u00edfico y en la especialidad de explotaci\u00f3n minera.<\/p>\n A nombre de Fundaci\u00f3n Collahuasi, su director ejecutivo, C\u00e9sar Gavil\u00e1n, destac\u00f3 \u201cque buscamos mantener el convenio que ten\u00edamos con la Educaci\u00f3n P\u00fablica, que anteriormente era representada por las municipalidades y que ahora impulsamos con el SLEP como nuevo sostenedor. Como un vecino relevante de Tarapac\u00e1, siempre ha sido nuestro \u00e1nimo colaborar en todos aquellos desaf\u00edos en que podamos ser socios y, en este caso, para sacar adelante la educaci\u00f3n que tanto se necesita en la regi\u00f3n\u201d.<\/p>\n Asimismo, el acuerdo determina otros apoyos complementarios, a partir de una vinculaci\u00f3n virtuosa que contribuya al mejoramiento y fortalecimiento de una educaci\u00f3n escolar p\u00fablica de calidad. Uno de estos aportes comprometidos es el servicio de transporte para los estudiantes, profesionales y asistentes de los recintos educacionales administrados por el SLEP Iquique, desde y hacia Alto Hospicio e Iquique, incluidas las escuelas de las caletas San Marcos y Chanavayita.<\/p>\n Finalmente, el director ejecutivo de SLEP Iquique, Najle Majluf, asever\u00f3 que \u201cestamos muy contentos de firmar este convenio con Fundaci\u00f3n Collahuasi, la cual lidera uno de los proyectos educativos emblem\u00e1ticos de la regi\u00f3n, como lo es el Liceo Juan Pablo II. Como nuevos sostenedores, hemos formalizado nuestra intenci\u00f3n de continuar con el proyecto educativo, trabajando colaborativamente\u201d.<\/p>\n