{"id":78385,"date":"2024-03-08T10:45:02","date_gmt":"2024-03-08T13:45:02","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78385"},"modified":"2024-03-11T10:48:29","modified_gmt":"2024-03-11T13:48:29","slug":"el-mundo-vitivinicola-como-expresion-cultural-llega-a-sala-de-arte-collahuasi-de-la-mano-de-museo-del-vino-de-santa-cruz","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/el-mundo-vitivinicola-como-expresion-cultural-llega-a-sala-de-arte-collahuasi-de-la-mano-de-museo-del-vino-de-santa-cruz\/","title":{"rendered":"El mundo vitivin\u00edcola como expresi\u00f3n cultural llega a Sala de Arte Collahuasi de la mano de Museo del Vino de Santa Cruz"},"content":{"rendered":"
La exhibici\u00f3n invita a realizar un recorrido museogr\u00e1fico sobre la presencia de este ancestral brebaje en distintos contextos hist\u00f3ricos, junto a su desarrollo en Tarapac\u00e1, a trav\u00e9s de una colecci\u00f3n integrada por piezas, artefactos y art\u00edculos relacionados con su elaboraci\u00f3n.<\/strong><\/p>\n La puesta en valor del vino como un elemento presente en el desarrollo cultural e hist\u00f3rico de la humanidad, es la propuesta que presenta hoy la Sala de Arte Casa Collahuasi. Facilitada por la Fundaci\u00f3n Cardoen y bajo el amparo de la Ley de Donaciones Culturales, la muestra se denomina \u201cEl Esp\u00edritu del Vino\u201d e invita a conocer el protagonismo e importancia que ha tenido este brebaje en diferentes \u00e1mbitos de la sociedad.<\/p>\n La exposici\u00f3n incluye una extensa colecci\u00f3n de piezas gr\u00e1ficas, que describen distintos aspectos relacionados con su evoluci\u00f3n, producci\u00f3n y consumo; adem\u00e1s del montaje de una serie de utensilios, copas, botellas, vasijas, registros fotogr\u00e1ficos y artefactos vinculados con el vino desde sus or\u00edgenes hasta nuestros d\u00edas.<\/p>\n Los visitantes podr\u00e1n conocer acerca de las primeras vides cultivadas en los territorios de Georgia y Armenia hace 8 mil a\u00f1os A.C.; seguido de su presencia en la antigua Grecia y en Roma, donde su cultivo incorpor\u00f3 las primeras t\u00e9cnicas en viticultura y enolog\u00eda; hasta finalizar con su aparici\u00f3n en Chile en el siglo XVI. Asimismo, la exhibici\u00f3n incorpora la actividad vitivin\u00edcola tarapaque\u00f1a, con la cooperativa \u201cLagar de los Oasis\u201d de Pica y \u201cVino del Desierto\u201d de la Vi\u00f1a Canchones ubicada en la Pampa del Tamarugal.<\/p>\n Mat\u00edas Aylwin, superintendente de Asuntos Corporativos de Collahuasi, se\u00f1al\u00f3 que esta muestra se caracteriza por ser \u201cuna producci\u00f3n nacional de alto nivel que llega a la Sala de Arte, gracias a una alianza estrat\u00e9gica con Fundaci\u00f3n Cardoen. Esta exposici\u00f3n invita a vivir una gran experiencia museogr\u00e1fica, que tambi\u00e9n incorpora el trabajo local de una cooperativa y de un proyecto de investigaci\u00f3n, que buscan desarrollar y promover una cultura vitivin\u00edcola en Tarapac\u00e1\u201d.<\/p>\n \u201cEl Esp\u00edritu del Vino\u201d es una iniciativa gestionada entre Collahuasi y el Museo del Vino de Santa Cruz de la Fundaci\u00f3n Cardoen, que permanecer\u00e1 abierta al p\u00fablico hasta fines de abril. Esta alianza estrat\u00e9gica con la familia Cardoen ha permitido apoyar anteriormente el montaje de otras cuatro exposiciones en la Sala de Arte, como la vida y obra del poeta chileno Pablo Neruda en 2019.<\/p>\n \u201cHemos definido junto a Collahuasi un prop\u00f3sito, el cual ha sido exitos\u00edsimo y que es presentar exposiciones que contribuyan a fortalecer el sentimiento de naci\u00f3n y de arraigo, con temas que son propios de nuestra cultura. Precisamente, el vino ha acompa\u00f1ado al hombre por m\u00e1s de 10 mil a\u00f1os y buscamos relevar su historia con esta exposici\u00f3n\u201d, asever\u00f3 Carlos Cardoen, empresario y presidente de la Fundaci\u00f3n Cardoen.<\/p>\n Cabe destacar que la ceremonia inaugural de \u201cEl Esp\u00edritu del Vino\u201d incluy\u00f3 un reconocimiento especial a la memoria de Attilio Gattavara, primer vitivinicultor de la Regi\u00f3n Tarapac\u00e1. El empresario falleci\u00f3 en noviembre del a\u00f1o pasado y contribuy\u00f3 a la producci\u00f3n de la uva a nivel local, implementando la primera vi\u00f1a pa\u00eds en el poblado de La Tirana.<\/p>\n La Sala de Arte Casa Collahuasi se ubica en Baquedano 930 y sus horarios de apertura gratuita al p\u00fablico son de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.<\/p>\n