{"id":78412,"date":"2024-04-09T10:31:58","date_gmt":"2024-04-09T13:31:58","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78412"},"modified":"2024-04-10T10:35:26","modified_gmt":"2024-04-10T13:35:26","slug":"el-espiritu-del-vino-sigue-sorprendiendo-a-los-visitantes-en-sala-de-arte-collahuasi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/el-espiritu-del-vino-sigue-sorprendiendo-a-los-visitantes-en-sala-de-arte-collahuasi\/","title":{"rendered":"\u201cEl Esp\u00edritu del Vino\u201d sigue sorprendiendo a los visitantes en Sala de Arte Collahuasi"},"content":{"rendered":"

La muestra contempla una serie de artefactos, utensilios y piezas gr\u00e1ficas, que permiten adentrarse en la presencia e importancia de este ancestral brebaje en la humanidad.<\/strong><\/p>\n

Tras el gran inter\u00e9s que gener\u00f3 durante marzo, la muestra \u201cEl Esp\u00edritu del Vino\u201d ya inici\u00f3 su segundo mes de exhibici\u00f3n en Sala de Arte Casa Collahuasi, buscando sorprender a quienes a\u00fan no han vivido esta experiencia museogr\u00e1fica que pone en valor el mundo vitivin\u00edcola en diferentes contextos hist\u00f3ricos de la humanidad.<\/p>\n

En su primer mes, cerca de mil personas han conocido esta propuesta cultural facilitada por el Museo del Vino de Santa Cruz de la Fundaci\u00f3n Cardoen, bajo el amparo de la Ley de Donaciones Culturales, en una gesti\u00f3n conjunta con Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi.<\/p>\n

\u201cEl Esp\u00edritu del Vino\u201d considera una colecci\u00f3n de piezas gr\u00e1ficas, que describen en detalle interesantes aspectos sobre su evoluci\u00f3n, cultivo, t\u00e9cnicas de producci\u00f3n, elaboraci\u00f3n y consumo; adem\u00e1s de vitrinas con utensilios, copas, botellas, vasijas, registros fotogr\u00e1ficos y artefactos vinculados con el vino desde sus or\u00edgenes hace 8 mil a\u00f1os a.C. hasta nuestros d\u00edas.<\/p>\n

Con el prop\u00f3sito de otorgarle un sentido regionalista, el montaje tambi\u00e9n incluye la actividad vitivin\u00edcola en Tarapac\u00e1, representada en el trabajo de la cooperativa \u201cLagar de los Oasis\u201d de Pica y del proyecto \u201cVino del Desierto\u201d de la Vi\u00f1a Canchones en la Pampa del Tamarugal.<\/p>\n

Esta exposici\u00f3n es la quinta iniciativa que se presenta en la Sala de Arte Casa Collahuasi, gracias a un trabajo coordinado entre la compa\u00f1\u00eda minera y Fundaci\u00f3n Cardoen. Anteriormente, se han realizado otros montajes relacionados con metalurgia prehisp\u00e1nica en 2011, textiles precolombinos en 2012, cultura e identidad chilena en 2015, y la vida y obra de Pablo Neruda en 2019.<\/p>\n

La Sala de Arte Casa Collahuasi se ubica en Baquedano 930 y sus horarios de apertura gratuita al p\u00fablico son de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.<\/p>\n