{"id":78452,"date":"2024-04-21T14:38:52","date_gmt":"2024-04-21T17:38:52","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78452"},"modified":"2024-04-22T14:41:37","modified_gmt":"2024-04-22T17:41:37","slug":"estudiantes-del-colegio-robert-johnson-obtienen-certificacion-electrica-sec-con-apoyo-del-proyecto-c20-de-collahuasi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/estudiantes-del-colegio-robert-johnson-obtienen-certificacion-electrica-sec-con-apoyo-del-proyecto-c20-de-collahuasi\/","title":{"rendered":"Estudiantes del Colegio Robert Johnson obtienen certificaci\u00f3n el\u00e9ctrica SEC con apoyo del Proyecto C20+ de Collahuasi"},"content":{"rendered":"
Para acreditar dicha especializaci\u00f3n, previamente realizaron un curso impulsado tambi\u00e9n por la compa\u00f1\u00eda minera. Estas certificaciones pertenecen al Programa de Capacitaci\u00f3n y Empleabilidad de C20+.<\/strong><\/p>\n Nueve estudiantes del Colegio Metodista Robert Johnson de Alto Hospicio fueron certificados en instalaciones el\u00e9ctricas domiciliarias clase D por la autoridad competente, gracias a una iniciativa liderada por el Proyecto C20+ de Collahuasi en la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1.<\/p>\n \u201cUno de los objetivos que nos fijamos, desde el punto de vista comunitario, fue impulsar la empleabilidad local, dejando capacidades instaladas en las comunidades y estos cursos son parte de esta l\u00ednea estrat\u00e9gica\u201d, explic\u00f3 Mar\u00eda Luisa Arecheta, supervisora senior de Comunidades del Proyecto C20+.<\/p>\n Para llegar a esta instancia, un total de veinte j\u00f3venes del establecimiento educacional participaron a fines del a\u00f1o pasado en un primer curso, cuya realizaci\u00f3n tambi\u00e9n cont\u00f3 con el apoyo de la compa\u00f1\u00eda minera, junto a la empresa Tecno Fast.<\/p>\n Al respecto, Arecheta a\u00f1adi\u00f3 que despu\u00e9s de la segunda capacitaci\u00f3n \u201cnueve estudiantes obtuvieron su certificaci\u00f3n clase D de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la cual autoriza a realizar labores como instalador el\u00e9ctrico\u201d.<\/p>\n Para Jahir Araya, alumno del Colegio Metodista Robert Johnson, esta iniciativa \u201cfue una gran experiencia y estoy muy contento de haber participado en algo as\u00ed, ya que lo que hizo Collahuasi nos abre la posibilidad de poder trabajar para la misma empresa en el futuro\u201d.<\/p>\n De igual manera, su compa\u00f1ero, Javier Vergara, sostuvo que \u201ces una gran oportunidad, porque hay algunos compa\u00f1eros o personas, en general, que no cuentan con los recursos para pagarse estos cursos; y que una empresa como Collahuasi les abra las puertas a los j\u00f3venes, es algo muy positivo\u201d.<\/p>\n Por su parte, el director del recinto educativo, Luis Z\u00fa\u00f1iga, valor\u00f3 esta experiencia formativa. \u201cEstamos muy agradecidos de la oportunidad que entrega Collahuasi a los j\u00f3venes de nuestro establecimiento, a trav\u00e9s de su Proyecto C20+. Este trabajo colaborativo nos da la posibilidad de articular y entregar mejores herramientas a nuestros alumnos y egresados para enfrentar mejor su futuro\u201d, coment\u00f3.<\/p>\n Este proceso de certificaci\u00f3n es parte del Programa de Capacitaci\u00f3n y Empleabilidad, que el Proyecto C20+ est\u00e1 llevando adelante junto a las vecinas y vecinos de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique, y que este a\u00f1o contempla nuevos cursos.<\/p>\n