{"id":78459,"date":"2024-05-03T11:37:03","date_gmt":"2024-05-03T14:37:03","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78459"},"modified":"2024-05-07T11:37:11","modified_gmt":"2024-05-07T14:37:11","slug":"armada-y-collahuasi-dan-inicio-al-mes-del-mar-con-muestra-oceanografica-el-pacifico-en-el-norte-de-chile-protegiendo-un-oceano-de-vida","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/armada-y-collahuasi-dan-inicio-al-mes-del-mar-con-muestra-oceanografica-el-pacifico-en-el-norte-de-chile-protegiendo-un-oceano-de-vida\/","title":{"rendered":"Armada y Collahuasi dan inicio al Mes del Mar con muestra oceanogr\u00e1fica \u201cEl Pac\u00edfico en el Norte de Chile: Protegiendo un Oc\u00e9ano de Vida\u201d"},"content":{"rendered":"

La Exposici\u00f3n presente en Sala de Arte \u201cCasa Collahuasi\u201d, releva el oc\u00e9ano Pac\u00edfico en cuatro dimensiones: espacial, hist\u00f3rico, investigaci\u00f3n y la presencia de la Armada, se inician las festividades oficiales del 21 de mayo en la regi\u00f3n.<\/strong><\/p>\n

Iquique fue el escenario escogido por la Armada para inaugurar a nivel nacional este a\u00f1o el \u201cMes del Mar\u201d, una conmemoraci\u00f3n a la que Collahuasi y su Sala de Arte, se han sumado con una especial exposici\u00f3n. Se trata de \u201cEl Pac\u00edfico en el Norte de Chile: Protegiendo un Oc\u00e9ano de Vida\u201d, que busca poner en valor la conciencia mar\u00edtima en el pa\u00eds.<\/p>\n

El acto inaugural de esta muestra, cuyo montaje es resultado de un trabajo conjunto entre Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi y el Museo Mar\u00edtimo Nacional, fue encabezada por el comandante en jefe de la Armada, el Almirante Juan Andr\u00e9s De La Maza y del presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge G\u00f3mez, adem\u00e1s de autoridades regionales; altos mandos de las Fuerzas Armadas y de Orden y ejecutivos de la minera e invitados.<\/p>\n

\u201cA trav\u00e9s de nuestra Sala de Arte la cual ya lleva 23 a\u00f1os de funcionamiento, podemos tener una conexi\u00f3n con la comunidad, y poder tener a disposici\u00f3n esta muestra sobre el oc\u00e9ano, es algo muy importante, sobre todo este mes de tanto significado para Tarapac\u00e1\u201d, indic\u00f3 Jorge G\u00f3mez, presidente ejecutivo de Collahuasi.<\/p>\n

La muestra invita a comprender el mar, permitiendo que los visitantes internalicen la importancia y rol del oc\u00e9ano Pac\u00edfico en el norte chileno, junto con relevar la funci\u00f3n que hist\u00f3ricamente ha cumplido la Armada en la protecci\u00f3n de las aguas nortinas, que son sin\u00f3nimo de soberan\u00eda, vida y desarrollo.<\/p>\n

\u201cEstamos dando inicio al \u2018Mes del Mar\u2019 2024 en Iquique, cuidad donde se encuentra la Cuarta Zona Naval y que tiene tanta historia. Por lo que estamos muy contentos del trabajo colaborativo que se realiz\u00f3 para poder traer esta muestra, la cual estoy liderando desde hace algunos a\u00f1os, y la que estamos seguro ser\u00e1 del agrado de quienes la visiten\u201d, coment\u00f3 el comandante en jefe de la Armada, el Almirante Juan Andr\u00e9s De La Maza.<\/p>\n

Esta exhibici\u00f3n mar\u00edtima entrega una particular experiencia museogr\u00e1fica sintetizada en cuatro dimensiones: espacial, hist\u00f3rica, investigativa y la presencia de la Armada, abordando temas como la corriente de Humboldt y su relevancia en los ecosistemas marinos e influencia en la costa del norte; el trabajo acad\u00e9mico realizado en el tiempo; la historia de los pueblos costeros; la defensa de la soberan\u00eda y la protecci\u00f3n de la vida marina, entre otros aspectos.<\/p>\n