{"id":78482,"date":"2024-05-22T11:13:35","date_gmt":"2024-05-22T14:13:35","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78482"},"modified":"2024-05-22T11:13:35","modified_gmt":"2024-05-22T14:13:35","slug":"collahuasi-se-mantiene-dentro-de-las-operaciones-mineras-mas-seguras-y-eficientes-de-la-industria","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/collahuasi-se-mantiene-dentro-de-las-operaciones-mineras-mas-seguras-y-eficientes-de-la-industria\/","title":{"rendered":"Collahuasi se mantiene dentro de las operaciones mineras m\u00e1s seguras y eficientes de la industria"},"content":{"rendered":"
Tras registrar un \u00edndice de frecuencia de accidentabilidad 0,03 durante 2023, la faena ubicada en la regi\u00f3n de Tarapac\u00e1, complet\u00f3 cuatro a\u00f1os con este indicador por debajo de 0,1, uno de los mejores desempe\u00f1os de la miner\u00eda a nivel mundial.<\/strong><\/p>\n La Compa\u00f1\u00eda produjo m\u00e1s de 570 mil toneladas de cobre fino y registr\u00f3 un costo C1 de US$1,27 por libra, manteni\u00e9ndose dentro del primer cuartil de menores costos de la industria.<\/strong><\/p>\n Iquique, 22 de abril 2024. – Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi inform\u00f3 los resultados operacionales al cierre del ejercicio 2023, per\u00edodo en que registr\u00f3 una producci\u00f3n de cobre fino de 573.183 toneladas, cifra levemente superior a la reportada en el ejercicio anterior, y que estuvo en l\u00ednea con el plan minero proyectado.<\/p>\n El balance anual estuvo marcado por las positivas cifras alcanzadas en todos los indicadores operacionales, destacando el desempe\u00f1o de su planta concentradora, la cual registr\u00f3 una utilizaci\u00f3n efectiva de 94,2% promedio durante el a\u00f1o, con un peak de 99% en diciembre, totalizando un tratamiento anual r\u00e9cord de 57,4 Mton de mineral.<\/p>\n Asimismo, continu\u00f3 ubic\u00e1ndose dentro del primer cuartil de costos de la industria, a pesar de las presiones estructurales al alza, generadas por factores externos, dando continuidad a su estricta estrategia de control de costos, eficiencia y productividad, registrando un C1 de 1,27 US$\/Lb. Este resultado, estuvo apalancado por el positivo impacto de los subproductos, que mitigaron parcialmente el menor tipo de cambio, la inflaci\u00f3n acumulada y el mayor precio de la energ\u00eda el\u00e9ctrica.<\/p>\n En materia de seguridad, durante el ejercicio se alcanz\u00f3 un \u00edndice de frecuencia de accidentabilidad de 0,03, completando cuatro a\u00f1os con dicho indicador por debajo de 0,1, convirti\u00e9ndose en uno de los mejores indicadores a nivel mundial. En tanto, por segundo a\u00f1o consecutivo, no se registraron accidentes con tiempo perdido en trabajadores propios.<\/p>\n El presidente Ejecutivo de Collahuasi, Jorge G\u00f3mez, explic\u00f3 que el 2023 se logr\u00f3 mantener y optimizar los indicadores de seguridad en operaciones y proyectos. \u201cEstos resultados son gracias al compromiso y esfuerzo de todos nuestros trabajadores y colaboradores que consistentemente dan vida a nuestro modelo de gesti\u00f3n de riesgos, y sus herramientas, lo cual ha sido crucial para eliminar la variabilidad en nuestros procesos, transform\u00e1ndolos en seguros y confiables en forma sostenida y sistem\u00e1tica.\u201d Tras registrar un \u00edndice de frecuencia de accidentabilidad 0,03 durante 2023, la faena ubicada en la regi\u00f3n de Tarapac\u00e1, complet\u00f3 cuatro a\u00f1os con este indicador por debajo de 0,1, uno de los mejores desempe\u00f1os de la miner\u00eda a nivel mundial.<\/p>\n La Compa\u00f1\u00eda produjo m\u00e1s de 570 mil toneladas de cobre fino y registr\u00f3 un costo C1 de US$1,27 por libra, manteni\u00e9ndose dentro del primer cuartil de menores costos de la industria.<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":78483,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"footnotes":""},"categories":[23,1],"tags":[],"class_list":["post-78482","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-lideramos-con-pasion","category-noticias"],"acf":[],"yoast_head":"\n
\nCon todo, la productividad operacional registr\u00f3 un aumento respecto al 2023, alcanzando 112,4 toneladas de cobre fino por trabajador al a\u00f1o, en l\u00ednea con el presupuesto.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"