{"id":78504,"date":"2024-06-05T11:54:53","date_gmt":"2024-06-05T14:54:53","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78504"},"modified":"2024-06-06T11:57:45","modified_gmt":"2024-06-06T14:57:45","slug":"cerca-de-7-mil-personas-visitaron-muestra-oceanografica-en-sala-de-arte-casa-collahuasi-durante-el-mes-del-mar","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/cerca-de-7-mil-personas-visitaron-muestra-oceanografica-en-sala-de-arte-casa-collahuasi-durante-el-mes-del-mar\/","title":{"rendered":"Cerca de 7 mil personas visitaron muestra oceanogr\u00e1fica en Sala de Arte Casa Collahuasi durante el \u201cMes del Mar\u201d"},"content":{"rendered":"
\u201cEl Pac\u00edfico en el Norte de Chile: Protegiendo un Oc\u00e9ano de Vida\u201d fue uno de los panoramas familiares para conmemorar las Glorias Navales y el D\u00eda de los Patrimonios en Iquique, con una cifra superior a las 5 mil visitas los d\u00edas 21, 25 y 26 de mayo.<\/strong><\/p>\n Motivados por conocer sobre la importancia del Oc\u00e9ano Pac\u00edfico y el rol que hist\u00f3ricamente ha cumplido la Armada en la protecci\u00f3n de las aguas nortinas, cerca de 7 mil personas ya han visitado la muestra \u201cEl Pac\u00edfico en el Norte de Chile: Protegiendo un Oc\u00e9ano de Vida\u201d en su primer mes de exhibici\u00f3n en la Sala de Arte Casa Collahuasi.<\/p>\n El montaje, adem\u00e1s, fue uno de los panoramas conmemorativos del D\u00eda de los Patrimonios en la regi\u00f3n el 25 y 26 de mayo, con una cifra superior a los 2 mil 410 visitantes en s\u00f3lo dos d\u00edas. El 21 de Mayo fue otra jornada especial para esta muestra, que recibi\u00f3 a 2 mil 590 personas que celebraron las Glorias Navales en la Sala de Arte.<\/p>\n Esta exposici\u00f3n oceanogr\u00e1fica es resultado de una articulaci\u00f3n conjunta entre Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi y el Museo Mar\u00edtimo Nacional, a trav\u00e9s de la cual se busc\u00f3 conmemorar de una manera muy particular el \u201cMes del Mar\u201d en Iquique.<\/p>\n Mat\u00edas Aylwin, superintendente de Asuntos Corporativos de Collahuasi, destac\u00f3 el \u00e9xito de esta exhibici\u00f3n mar\u00edtima. \u201cEl 21 de Mayo es una fecha de gran relevancia e identidad hist\u00f3rica para la comunidad tarapaque\u00f1a, en especial para Iquique, por lo que estamos muy contentos con la alta convocatoria que ha tenido esta muestra, a trav\u00e9s de la cual relevamos la conciencia mar\u00edtima, y el valor patrimonial y de desarrollo del mar\u201d, se\u00f1al\u00f3.<\/p>\n \u201cEl Pac\u00edfico en el Norte de Chile: Protegiendo un Oc\u00e9ano de Vida\u201d invita al visitante a ser parte de una experiencia museogr\u00e1fica en cuatro dimensiones: espacial, hist\u00f3rica, investigativa y la presencia de la Armada en la costa nortina.<\/p>\n En ese contexto, se abordan temas como la corriente de Humboldt y su trascendencia en los ecosistemas marinos e influencia en la costa del norte; el trabajo que el mundo acad\u00e9mico ha realizado en el tiempo; la historia de los pueblos costeros; la defensa de la soberan\u00eda y la protecci\u00f3n de la vida marina; entre otros contenidos.<\/p>\n La muestra permanecer\u00e1 abierta gratuitamente al p\u00fablico hasta la \u00faltima semana de junio en Baquedano N\u00b0 930 en los siguientes horarios: lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.<\/p>\n