{"id":78526,"date":"2024-06-17T21:32:54","date_gmt":"2024-06-18T00:32:54","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78526"},"modified":"2024-06-17T21:34:09","modified_gmt":"2024-06-18T00:34:09","slug":"liceos-coadministrados-por-fundacion-collahuasi-seran-pioneros-en-implementar-tecnologia-ia-a-nivel-mundial","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/liceos-coadministrados-por-fundacion-collahuasi-seran-pioneros-en-implementar-tecnologia-ia-a-nivel-mundial\/","title":{"rendered":"Liceos coadministrados por Fundaci\u00f3n Collahuasi ser\u00e1n pioneros en implementar tecnolog\u00eda IA a nivel mundial"},"content":{"rendered":"

En el marco de una alianza estrat\u00e9gica con la startup estadounidense Matrix Holograms y el apoyo de la empresa Innspiral, los estudiantes de los liceos Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado de Pica abordar\u00e1n contenidos matem\u00e1ticos interactuando con avatares hologr\u00e1ficos, que ejercer\u00e1n un rol de docente o tutor.<\/strong><\/p>\n

Con la finalidad de democratizar y fortalecer una educaci\u00f3n de excelencia, Fundaci\u00f3n Collahuasi y la startup estadounidense Matrix Holograms suscribieron un acuerdo colaborativo para implementar tecnolog\u00eda basada en Inteligencia Artificial (IA) a los procesos de aprendizaje entre los estudiantes de la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1.<\/p>\n

El convenio favorecer\u00e1 a las comunidades educativas de los liceos Bicentenario Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, establecimientos coadministrados por Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi a trav\u00e9s de su Fundaci\u00f3n, SLEP Iquique y SNA Educa.<\/p>\n

Este avance tecnol\u00f3gico se desarrollar\u00e1 por primera vez en el mundo, debutando como una experiencia piloto tanto en Estados Unidos como en Chile, siendo la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1 la elegida para implementar este avance en pa\u00edses hispanoparlantes, lo que contribuir\u00e1 a adaptar esta herramienta al idioma espa\u00f1ol y evaluar sus aportes dentro de un sistema escolar latinoamericano.<\/p>\n

Esta tecnolog\u00eda consiste en una IA generativa, que permitir\u00e1 a los estudiantes del Liceo Minero Juan Pablo II y Liceo de Pica mantener conversaciones en vivo con avatares hologr\u00e1ficos en el aula, simulando as\u00ed la interacci\u00f3n que tendr\u00edan con un docente o tutor. Su implementaci\u00f3n, adem\u00e1s, cuenta con el apoyo de la empresa Innspiral.<\/p>\n

C\u00e9sar Gavil\u00e1n, director ejecutivo de Fundaci\u00f3n Collahuasi, sostuvo que \u201ccomo compa\u00f1\u00eda, estamos contentos de dar inicio y partida a este proyecto pionero a nivel mundial, que se viene trabajando hace bastante tiempo para implementarlo en Tarapac\u00e1. Con ello, buscamos poder entregar herramientas basadas en la Inteligencia Artificial, esperando que esta experiencia piloto sea muy provechosa para los estudiantes\u201d.<\/p>\n

En representaci\u00f3n de Matrix Holograms, su CEO y fundadora, Stephanie Soetendal, explic\u00f3 que \u201cesta tecnolog\u00eda educativa busca producir un impacto en las aulas a un nivel individualizado y en una de las materias m\u00e1s dif\u00edciles de programar, como lo son las matem\u00e1ticas. Desarrollar esta tecnolog\u00eda por primera vez en Chile, comenzando en la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1, es incre\u00edble porque estamos probando que nuestra IA se puede replicar en espa\u00f1ol y a diferentes est\u00e1ndares de educaci\u00f3n\u201d.<\/p>\n

Este programa de Inteligencia Artificial comenzar\u00e1 a operar en septiembre pr\u00f3ximo en ambos establecimientos educacionales de Alto Hospicio y Pica, abarcando contenidos y materias de \u00e1lgebra 1.<\/p>\n