{"id":78575,"date":"2024-07-21T10:30:56","date_gmt":"2024-07-21T13:30:56","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78575"},"modified":"2024-07-24T10:37:45","modified_gmt":"2024-07-24T13:37:45","slug":"collahuasi-y-su-compromiso-de-relevar-la-festividad-de-la-chinita","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/collahuasi-y-su-compromiso-de-relevar-la-festividad-de-la-chinita\/","title":{"rendered":"Collahuasi y su compromiso de relevar la festividad de \u201cLa Chinita\u201d"},"content":{"rendered":"
A trav\u00e9s de su patrocinio en la creaci\u00f3n de un libro recopilatorio de fotograf\u00edas, la compa\u00f1\u00eda minera est\u00e1 contribuyendo a poner en valor esta importante conmemoraci\u00f3n religiosa del norte grande. Este aporte se suma al apoyo ya brindado para implementar un museo en el Santuario de La Tirana en 2015.<\/strong><\/p>\n En el marco de la Fiesta de La Tirana 2024, un nuevo aporte al reconocimiento y preservaci\u00f3n del patrimonio regional realiz\u00f3 Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, al ser uno de los patrocinadores de un proyecto editorial -desarrollado por un medio de comunicaci\u00f3n iquique\u00f1o- sobre esta importante festividad religiosa del norte grande.<\/p>\n Se trata del libro \u201cLa Tirana: tus fotos, tu historia\u201d, un especial recopilatorio en papel de 58 p\u00e1ginas, que contiene una variedad de im\u00e1genes sobre esta fiesta en distintas \u00e9pocas, las cuales fueron aportadas por la comunidad local, adem\u00e1s de familias y agrupaciones de bailes religiosos ligados a esta conmemoraci\u00f3n. A este contenido fotogr\u00e1fico, tambi\u00e9n se integraron textos y material de archivo facilitado por otras entidades colaboradoras.<\/p>\n Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, sostuvo que \u201ceste libro se condice con nuestro permanente compromiso de contribuir al desarrollo integral de Tarapac\u00e1 desde distintos focos de acci\u00f3n, siendo uno de ellos la puesta en valor de nuestro patrimonio representado en hechos identitarios de nuestra regi\u00f3n como esta festividad, y el legado salitrero de Humberstone y Santa Laura\u201d.<\/p>\n MUSEO EN LA TIRANA<\/strong> Este aporte de la compa\u00f1\u00eda minera, gestionado a trav\u00e9s de la Ley de Donaciones Culturales, ha permitido contar con un espacio que invita a redescubrir el origen y evoluci\u00f3n hist\u00f3rica de la devoci\u00f3n hacia la Virgen del Carmen, que es homenajeada en una gran conmemoraci\u00f3n que re\u00fane a miles de personas anualmente en julio.<\/p>\n En estos nueve a\u00f1os, la apertura del museo y el apoyo entregado al equipo de gesti\u00f3n del recinto se han traducido en un valioso reconocimiento a la expresi\u00f3n devota del pueblo nortino, junto con legitimar el arraigo religioso de esta festividad en La Tirana.<\/p>\n \u201cEste espacio ha logrado aportar en el cuidado de nuestro patrimonio religioso, yendo m\u00e1s all\u00e1 de las fronteras f\u00edsicas del propio museo, e invita a la comunidad de manera transversal a cuidar nuestra identidad religiosa. Adem\u00e1s, somos parte de la ruta de diferentes itinerarios tur\u00edsticos, educacionales, recreativos e investigativos, que aportan tambi\u00e9n a este reconocimiento\u201d, precis\u00f3 Karla Aguilera, directora del museo.<\/p>\n El Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande cuenta con piezas, art\u00edculos, instrumentos musicales, registros fotogr\u00e1ficos y vestuarios, que ponen de manifiesto un sentido de pertenencia hacia esta festividad. Es una exhibici\u00f3n que apela a la a\u00f1oranza, la emoci\u00f3n y fe, ya que es la representatividad del fervor hacia \u201cLa Chinita\u201d y lo que ella significa para los cat\u00f3licos.<\/p>\n
\nEn l\u00ednea con este proyecto editorial, Collahuasi tambi\u00e9n fue part\u00edcipe de la implementaci\u00f3n del Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande en el subterr\u00e1neo del Santuario de La Tirana, el cual fue inaugurado el 3 de septiembre de 2015.<\/p>\n