{"id":78633,"date":"2024-08-12T18:33:14","date_gmt":"2024-08-12T21:33:14","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78633"},"modified":"2024-08-14T18:34:48","modified_gmt":"2024-08-14T21:34:48","slug":"fundacion-collahuasi-entrego-equipamiento-inclusivo-para-deportes-acuaticos-en-playa-cavancha","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/fundacion-collahuasi-entrego-equipamiento-inclusivo-para-deportes-acuaticos-en-playa-cavancha\/","title":{"rendered":"Fundaci\u00f3n Collahuasi entreg\u00f3 equipamiento inclusivo para deportes acu\u00e1ticos en Playa Cavancha"},"content":{"rendered":"
El aporte se dio en el marco de una alianza estrat\u00e9gica con el club Iquique SUP Sarita, con el objetivo de realizar el primer taller de stand up paddle para personas con discapacidad.<\/strong><\/p>\n Como parte de las acciones destinadas a contribuir con el trabajo del club Iquique SUP Sarita, que diariamente realiza talleres de stand up paddle en Playa Cavancha, Fundaci\u00f3n Collahuasi hizo entrega de cuatro tablas inflables y un muelle tipo plataforma flotante inflable para la flotaci\u00f3n de sillas de ruedas, permitiendo con ello hacer de esta disciplina una actividad deportiva para toda la comunidad.<\/p>\n La entrega se efectu\u00f3 en el sector de playa inclusiva con que cuenta este balneario iquique\u00f1o, el cual dispone de rampas para el desplazamiento de personas con discapacidad, de manera que logren trasladarse hacia la orilla del mar; as\u00ed como tambi\u00e9n sillas de ruedas anfibias para personas con movilidad reducida que son de uso totalmente gratuito.<\/p>\n Sara D\u00edaz, presidenta del club SUP Tarapac\u00e1 e instructora de Iquique SUP Sarita, fue la encargada de recepcionar esta contribuci\u00f3n de Fundaci\u00f3n Collahuasi. \u201cEsta donaci\u00f3n beneficia directamente el trabajo de inclusi\u00f3n que realizamos con personas que presentan discapacidad, quienes quieren conectarse con el mar. Nosotros los ayudamos a hacer realidad su deseo de manera segura y resguardada, junto a monitores y salvavidas\u201d, precis\u00f3.<\/p>\n Con respecto a este aporte, Paola Gonz\u00e1lez, madre de un ni\u00f1o con autismo severo, destac\u00f3 el hecho de contar con este equipamiento, el cual garantizar\u00e1 seguir reforzando estos talleres. \u201cNosotros pertenecemos a la agrupaci\u00f3n Afanea y este proyecto es precioso. Hace mucha falta apoyar este tipo de iniciativas, ya que esta terapia ha ayudado mucho a mi hijo en su motricidad. \u00c9l ha logrado entrar al mar y est\u00e1 muy motivado, porque es una de las actividades que m\u00e1s le gusta\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n Cabe destacar que estos apoyos se enmarcan en la certificaci\u00f3n internacional \u201cBlue Flag\u201d, que recibi\u00f3 el Balneario Cavancha en diciembre del a\u00f1o pasado, siendo la tercera playa del pa\u00eds que posee este reconocimiento por su calidad del agua, gesti\u00f3n ambiental, seguridad y servicios. Esto como resultado de una gesti\u00f3n coordinada entre la autoridad municipal, Fundaci\u00f3n Collahuasi y Fundaci\u00f3n Educarse.<\/p>\n En representaci\u00f3n de Fundaci\u00f3n Collahuasi, la supervisora Brunela Briones valor\u00f3 estos esfuerzos por robustecer y concientizar a la comunidad sobre la importancia de contar con una playa inclusiva. \u201cEstamos aportando para que Cavancha cuente con lo necesario para que las personas con discapacidad disfruten de uno de los principales balnearios de Chile. Las personas y ni\u00f1os con discapacidad tienen derecho a realizar actividades deportivas y recreativas, por lo que estamos felices de apoyar este tipo de iniciativas\u201d, puntualiz\u00f3.<\/p>\n