{"id":78665,"date":"2024-08-29T12:24:53","date_gmt":"2024-08-29T15:24:53","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78665"},"modified":"2024-08-29T12:26:57","modified_gmt":"2024-08-29T15:26:57","slug":"liceos-bicentenario-juan-pablo-ii-y-padre-alberto-hurtado-presentan-sus-innovadores-proyectos-en-cimit-2024","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/liceos-bicentenario-juan-pablo-ii-y-padre-alberto-hurtado-presentan-sus-innovadores-proyectos-en-cimit-2024\/","title":{"rendered":"Liceos Bicentenario Juan Pablo II y Padre Alberto Hurtado presentan sus innovadores proyectos en CIMIT 2024"},"content":{"rendered":"

Coadministrados por Fundaci\u00f3n Collahuasi, ambos establecimientos expusieron iniciativas que relevan la sustentabilidad para dar respuesta o soluciones a diversas tem\u00e1ticas. Este encuentro sectorial minero se realiza anualmente en Iquique, en el marco del \u201cMes de la Miner\u00eda\u201d.<\/strong><\/p>\n

Tras la exitosa experiencia con la presentaci\u00f3n de sus proyectos de innovaci\u00f3n en el Congreso Internacional de Miner\u00eda Tarapac\u00e1 (CIMIT) el a\u00f1o pasado, los liceos Juan Pablo II de Alto Hospicio y Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica nuevamente expusieron sus iniciativas escolares en la 9\u00b0 versi\u00f3n de este encuentro sectorial, realizado el 28 y 29 de agosto.<\/p>\n

Con apoyo de Fundaci\u00f3n Collahuasi, estudiantes de ambos recintos educativos exhibieron sus propuestas en el stand implementado por Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi en la feria laboral \u201cAqu\u00ed se Contrata Local\u201d, una de las principales actividades del CIMIT cada a\u00f1o.<\/p>\n

Entre las autoridades presentes en esta 9\u00b0 versi\u00f3n del congreso, estuvo la subsecretaria de Miner\u00eda, Suina Chahu\u00e1n, quien destac\u00f3 la gesti\u00f3n de Fundaci\u00f3n Collahuasi como coadministrador de estos dos liceos de la regi\u00f3n. \u201cEl trabajo de la Fundaci\u00f3n es una oportunidad muy valiosa de conectar la industria minera con los j\u00f3venes de la regi\u00f3n, pero tambi\u00e9n es darles herramientas para desarrollar emprendimientos e iniciativas relacionadas con la econom\u00eda circular\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n

En igual tenor, el seremi de Miner\u00eda, Wladimir Astudillo, hizo hincapi\u00e9 en que \u201cbuscamos desarrollar una miner\u00eda que se vincule con la comunidad, donde los beneficios de la industria se expresen de diversas maneras en la regi\u00f3n. En ese sentido, Collahuasi y su Fundaci\u00f3n han cumplido un rol social y educacional para que espacios como \u00e9ste sean ganar-ganar\u201d.<\/p>\n

En esta oportunidad, el Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio present\u00f3 sus emprendimientos \u201cLBM Bags\u201d y \u201cLBM Mars Home\u201d. El primero consiste en dar un segundo uso a los residuos textiles que est\u00e1n al interior de los veh\u00edculos siniestrados o abandonados -como airbags y cinturones- para dise\u00f1ar mochilas sustentables.<\/p>\n

Mientras que \u201cLBM Mars Home\u201d es un proyecto que desarrolla un material de construcci\u00f3n mediante impresi\u00f3n 3D. El objetivo es utilizar arcilla de la Pampa del Tamarugal para fabricar viviendas que aporten de manera eficiente y ecol\u00f3gica a aminorar el d\u00e9ficit habitacional en la regi\u00f3n. Adem\u00e1s, se proyecta -te\u00f3ricamente- la posibilidad de aplicar esta tecnolog\u00eda en un escenario de colonizaci\u00f3n futura en el planeta Marte.<\/p>\n

En el marco de este evento ferial, Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, puntualiz\u00f3 que el CIMIT \u201ces una gran vitrina para dialogar, aunar esfuerzos y generar encadenamientos, que nos permitan aportar al desarrollo de Tarapac\u00e1. Nuestro prop\u00f3sito en Collahuasi es la miner\u00eda sustentable y los liceos que coadministramos en la regi\u00f3n, a trav\u00e9s de nuestra Fundaci\u00f3n, est\u00e1n liderando innovadoras ideas que buscan contribuir a la sociedad\u201d.<\/p>\n

Por su parte, el Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica dio a conocer \u201cK\u2019isa\u201d (harina en aymara), un suplemento alimenticio capaz de endulzar y fortalecer jugos, cereales, yogurt, entre otras preparaciones, a partir de la c\u00e1scara de tangelo. Estos residuos org\u00e1nicos tienen un alto contenido en fibra, vitaminas y minerales, que son extra\u00eddos del huerto que posee el establecimiento.<\/p>\n

Un segundo proyecto fue su Planta de Cuarta Gama, que busca perfeccionar y fomentar el desarrollo agr\u00edcola en la comuna de Pica a trav\u00e9s de transferencia tecnol\u00f3gica en el rubro. Gracias a esta iniciativa, los alumnos de la especialidad agr\u00edcola obtienen nuevos aprendizajes te\u00f3ricos-pr\u00e1cticos sobre embalaje de hortalizas, trazabilidad y certificaci\u00f3n alimentaria.<\/p>\n

Finalmente, una tercera iniciativa fue \u201cMango Life\u201d, orientada a paliar cierta sintomatolog\u00eda de enfermedades como la diabetes e hipertensi\u00f3n. Para ello y dada sus cualidades analg\u00e9sicas, se utilizan las hojas del \u00e1rbol de mango para la fabricaci\u00f3n de unas \u201cgomitas masticables\u201d.<\/p>\n