{"id":78744,"date":"2024-09-27T17:54:00","date_gmt":"2024-09-27T20:54:00","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78744"},"modified":"2024-09-27T17:55:39","modified_gmt":"2024-09-27T20:55:39","slug":"mineria-impulsa-el-crecimiento-del-producto-interno-bruto-en-tarapaca","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/mineria-impulsa-el-crecimiento-del-producto-interno-bruto-en-tarapaca\/","title":{"rendered":"Miner\u00eda impulsa el crecimiento del Producto Interno Bruto en Tarapac\u00e1"},"content":{"rendered":"
Proyectos mineros como Collahuasi permitieron que este indicador se viera incrementado en la macrozona norte, anotando la regi\u00f3n un alza de 9,1% durante el per\u00edodo trimestral abril-junio.<\/strong><\/p>\n Gracias a la industria minera del cobre, Tarapac\u00e1 fue una de las once regiones del pa\u00eds donde el Producto Interno Bruto (PIB) report\u00f3 las mayores alzas durante el segundo trimestre de este a\u00f1o, evidenciando la regi\u00f3n un buen crecimiento econ\u00f3mico a nivel local y, a su vez, aportando este indicador al crecimiento de 1,6% del total nacional.<\/p>\n As\u00ed lo dio a conocer un informe emitido por el Banco Central, a partir de informaci\u00f3n preliminar de las Cuentas Nacionales, estableciendo que la macrozona norte arroj\u00f3 un importante incremento, particularmente Tarapac\u00e1 y Antofagasta por ser zonas de gran desarrollo minero. Ambas regiones registraron un alza de 9,1%, una cifra porcentual que considera mayoritariamente los positivos resultados de la miner\u00eda; seguido del comercio; y electricidad, gas y agua (EGA).<\/p>\n En esa l\u00ednea, la industria minera tarapaque\u00f1a creci\u00f3 por la producci\u00f3n cupr\u00edfera de proyectos presentes en la zona, entre los cuales est\u00e1 Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi y su Proyecto C20+, cuyo negocio minero no s\u00f3lo se enfoca en contribuir al crecimiento y proyecci\u00f3n de la miner\u00eda local. Sino, adem\u00e1s, la compa\u00f1\u00eda lidera -mediante articulaciones p\u00fablico-privadas- iniciativas de alto alcance en \u00e1mbitos como educaci\u00f3n, salud, social, deportivo, entre otras \u00e1reas que impulsen el desarrollo comunitario e integral de los habitantes de Tarapac\u00e1.<\/p>\n Wladimir Astudillo, seremi de Miner\u00eda, ratific\u00f3 que esta favorable expansi\u00f3n en el PIB regional demuestra que \u201cla miner\u00eda del cobre se sigue consolidando como un motor de la econom\u00eda regional. Como Gobierno, seguiremos empujando, junto al sector privado, para que la industria del cobre y este crecimiento econ\u00f3mico traigan desarrollo y bienestar a nuestra regi\u00f3n\u201d.<\/p>\n De igual forma, el seremi de Econom\u00eda, Jorge Julio, puntualiz\u00f3 que \u201cla miner\u00eda contribuye al alza de otros sectores como construcci\u00f3n, transporte y servicios\u201d, a\u00f1adiendo que estos indicadores posicionan a \u201cTarapac\u00e1 como regi\u00f3n l\u00edder en el pa\u00eds\u201d.<\/p>\n Por su parte, Marcos G\u00f3mez, gerente general de la Asociaci\u00f3n de Industriales de Iquique y El Tamarugal, tambi\u00e9n relev\u00f3 este buen comportamiento en el PIB local, a ra\u00edz de sectores como el minero, se\u00f1alando que la industria del cobre \u201cproyecta mucho dinamismo e inversiones en los a\u00f1os venideros, lo cual es una gran noticia para la regi\u00f3n\u201d.<\/p>\n