{"id":78878,"date":"2024-11-08T13:18:53","date_gmt":"2024-11-08T16:18:53","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78878"},"modified":"2024-11-08T13:18:53","modified_gmt":"2024-11-08T16:18:53","slug":"ninos-y-jovenes-del-instituto-teleton-iquique-exponen-sus-creaciones-en-sala-de-arte-casa-collahuasi","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/ninos-y-jovenes-del-instituto-teleton-iquique-exponen-sus-creaciones-en-sala-de-arte-casa-collahuasi\/","title":{"rendered":"Ni\u00f1os y j\u00f3venes del Instituto Telet\u00f3n Iquique exponen sus creaciones en Sala de Arte Casa Collahuasi"},"content":{"rendered":"

La nueva propuesta une la rehabilitaci\u00f3n y el arte, a trav\u00e9s de 88 obras que invitan a conocer las emociones, vivencias e inquietudes de 46 artistas del pincel y el telar.<\/strong><\/p>\n

En el marco del inicio de la campa\u00f1a solidaria Telet\u00f3n 2024, Sala de Arte Casa Collahuasi ha preparado una propuesta muy especial que releva la rehabilitaci\u00f3n e inclusi\u00f3n. Se trata de la exposici\u00f3n \u201cTramas y Matices\u201d, cuyos artistas son ni\u00f1os y j\u00f3venes del Instituto Telet\u00f3n Iquique.<\/p>\n

El montaje re\u00fane a 46 alumnos del taller de arte de la Unidad de Terapias Art\u00edsticas de Telet\u00f3n Iquique, quienes crearon 88 obras que retratan paisajes, formas y colores. Todo este trabajo art\u00edstico es parte de la rehabilitaci\u00f3n integral que reciben estos ni\u00f1os y j\u00f3venes en Telet\u00f3n, para lo cual se prepararon durante tres a\u00f1os en la creaci\u00f3n de estas piezas de arte que el p\u00fablico podr\u00e1 apreciar durante los pr\u00f3ximos dos meses.<\/p>\n

La muestra \u201cTramas y Matices\u201d est\u00e1 compuesta por 35 telares y 53 pinturas, cuyo proceso creativo fue supervisado por la profesora de este taller, Silvia Bley. \u201cHa sido una experiencia tremendamente enriquecedora, ya que acompa\u00f1amos a estos ni\u00f1os y j\u00f3venes en un proceso terap\u00e9utico, que incorpora la rehabilitaci\u00f3n emocional que es justamente lo que buscamos con este taller, porque el arte rehabilita\u201d, coment\u00f3.<\/p>\n

Alfredo Molina, director del Instituto Telet\u00f3n Iquique, destac\u00f3 la invitaci\u00f3n a exponer en Sala de Arte Collahuasi. \u201cEste espacio permite a nuestros artistas mostrar sus obras a la comunidad. Como sociedad, hoy hablamos de avanzar como pa\u00eds en tem\u00e1ticas de inclusi\u00f3n y generar instancias de encuentro, por lo que esta exposici\u00f3n y vinculaci\u00f3n con Collahuasi evidencia que vamos avanzando en una direcci\u00f3n correcta\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n

Por otro lado, la apertura de esta nueva exhibici\u00f3n incluy\u00f3 el lanzamiento del libro infantil \u201cPerros Incre\u00edbles: 5 Historias de Luna y sus Amigos\u201d, de la autora Mariajose Creixell. Su obra es de car\u00e1cter inclusivo y se compone de un audiolibro, un videolibro y una gu\u00eda did\u00e1ctica. El proyecto cont\u00f3 con el apoyo de Fundaci\u00f3n Collahuasi y va dirigido a ni\u00f1os con necesidades especiales, desde el nivel preescolar hasta los 12 a\u00f1os.<\/p>\n

\u201cFue un gran desaf\u00edo crear este libro, ya que la literatura inclusiva es bastante escasa en Chile, por lo que me propuse hacer un aporte desde la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1. Soy enfermera y conozco cercanamente la realidad de ni\u00f1os con necesidades especiales, por lo que este proyecto me permiti\u00f3 unir mis dos pasiones: el \u00e1rea de la salud y la escritura. Fue un trabajo que sin el apoyo de la editorial y Fundaci\u00f3n Collahuasi no hubiera sido posible\u201d, se\u00f1al\u00f3 la escritora.<\/p>\n

C\u00e9sar Gavil\u00e1n, director ejecutivo de Fundaci\u00f3n Collahuasi, valor\u00f3 el hecho de visibilizar la inclusi\u00f3n mediante el arte y la literatura. \u201cEs un privilegio contar con estas obras del Instituto Telet\u00f3n Iquique, las cuales demuestran que la creatividad no tiene l\u00edmites. Para Collahuasi y su Fundaci\u00f3n, es muy relevante desarrollar iniciativas con una mirada inclusiva y nuestro apoyo al libro de \u2018Luna y sus amigos\u2019 es una acci\u00f3n real y concreta\u201d, dijo.<\/p>\n

Con el montaje \u201cTramas y Matices\u201d, Sala de Arte Casa Collahuasi Iquique finaliza su cartelera para el presente a\u00f1o, planificando ya nuevas sorpresas para 2025. La muestra estar\u00e1 abierta gratuitamente al p\u00fablico hasta el 20 de diciembre en Baquedano 930, en los siguientes horarios: lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.<\/p>\n