{"id":78996,"date":"2025-01-22T16:48:14","date_gmt":"2025-01-22T19:48:14","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=78996"},"modified":"2025-01-23T16:49:52","modified_gmt":"2025-01-23T19:49:52","slug":"estudiantes-de-pica-y-matilla-refuerzan-su-compromiso-con-el-medioambiente-a-traves-del-reciclaje","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/estudiantes-de-pica-y-matilla-refuerzan-su-compromiso-con-el-medioambiente-a-traves-del-reciclaje\/","title":{"rendered":"Estudiantes de Pica y Matilla refuerzan su compromiso con el medioambiente a trav\u00e9s del reciclaje"},"content":{"rendered":"

Con foco en fortalecer la educaci\u00f3n medioambiental, cuatro establecimientos de la Provincia del Tamarugal aprendieron sobre circularidad y manejo de residuos, gracias a \u201cGeneraci\u00f3n Circular\u201d, un nuevo programa impulsado por Collahuasi.<\/strong><\/p>\n

De una educativa experiencia sobre circularidad participaron cuatro establecimientos escolares de la comuna de Pica durante el \u00faltimo trimestre del a\u00f1o pasado, gracias a \u201cGeneraci\u00f3n Circular\u201d, un nuevo programa de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi.<\/p>\n

A fin de fortalecer la educaci\u00f3n medioambiental, las comunidades educativas de la Escuela San Andr\u00e9s de Pica, Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga, Escuela F-100 Vertiente del Saber y Escuela Matilla de Nueva Extremadura asistieron a talleres, din\u00e1micas grupales y otras acciones de coordinaci\u00f3n para internalizar contenidos sobre c\u00f3mo reciclar correctamente diversos tipos de residuos y minimizar sus efectos contaminantes.<\/p>\n

Con ello, la iniciativa \u201cGeneraci\u00f3n Circular\u201d busca complementar y robustecer el trabajo colaborativo con la comunidad local que lleva adelante Collahuasi a trav\u00e9s de su programa \u201cCuidemos Tarapac\u00e1\u201d y su eje de acci\u00f3n \u201cIquique Circular\u201d.<\/p>\n

En esa l\u00ednea, Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, puntualiz\u00f3 que \u201cGeneraci\u00f3n Circular es nuestro nuevo compromiso con el medioambiente, donde hacemos una invitaci\u00f3n a las comunidades escolares de la regi\u00f3n para que integren el reciclaje y la circularidad a sus establecimientos y desde all\u00ed a sus familias, de manera de ir aunando voluntades en torno a un adecuado y responsable manejo de los residuos\u201d.<\/p>\n

Como primera actividad de concientizaci\u00f3n y aprendizaje, se organiz\u00f3 la campa\u00f1a \u201cReciclemos el Papel y el Cart\u00f3n\u201d, con el prop\u00f3sito de segregar y otorgar una segunda vida \u00fatil a estos materiales que se acumulan al t\u00e9rmino del a\u00f1o escolar.<\/p>\n

Ivonne Mella, profesora de la Escuela San Andr\u00e9s de Pica, valor\u00f3 el sentido ambientalista del nuevo programa. \u201cEl trabajo de econom\u00eda circular que hemos realizado junto a Collahuasi ha sido muy relevante, ya que permite que nuestros ni\u00f1os y ni\u00f1as aprendan a convivir en un ambiente m\u00e1s sostenible y a cuidar el planeta para las pr\u00f3ximas generaciones\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n

Como participante del programa \u201cGeneraci\u00f3n Circular\u201d, Kyan Ram\u00edrez, alumno de s\u00e9ptimo a\u00f1o b\u00e1sico de la Escuela Matilla de Nueva Extremadura, se\u00f1al\u00f3 que \u201ces nuestro deber cuidar nuestro planeta, por lo que es importante reciclar y no botar desechos al medioambiente. Con esta campa\u00f1a, estamos ayudando a mantener limpio el lugar donde vivimos\u201d.<\/p>\n

Asimismo, Constanza Rojas, presidenta del Centro de Alumnos de la Escuela F-100, precis\u00f3 que \u201cme alegra vivir esta experiencia porque es una forma de aportar a mejorar las condiciones ambientales del planeta. Siento que ha sido una iniciativa muy buena y bien organizada\u201d.<\/p>\n

Este primer operativo de \u201cGeneraci\u00f3n Circular\u201d, que cont\u00f3 con el apoyo de la empresa de cultura medioambiental Kyklos y la Cooperativa de Recicladores de Base de Tarapac\u00e1 Servirec, se desarroll\u00f3 en diciembre pasado con la participaci\u00f3n de alumnos, docentes, padres y apoderados. En total, los cuatro establecimientos de la comuna de Pica lograron recolectar y reciclar 882 kilos de material, entre papel y cart\u00f3n.<\/p>\n