{"id":79333,"date":"2025-04-18T11:33:13","date_gmt":"2025-04-18T14:33:13","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=79333"},"modified":"2025-04-21T19:54:22","modified_gmt":"2025-04-21T22:54:22","slug":"comunidad-aymara-yabricollita-y-caya-pone-en-valor-su-patrimonio-ancestral-con-emprendimiento-textil","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/comunidad-aymara-yabricollita-y-caya-pone-en-valor-su-patrimonio-ancestral-con-emprendimiento-textil\/","title":{"rendered":"Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil"},"content":{"rendered":"
A partir de un trabajo conjunto y coordinado con Collahuasi, la asociaci\u00f3n ind\u00edgena ha concretado diversas acciones que contribuyen a mantener vivo su acervo cultural, como una nueva sede comunitaria y la venta de productos textiles de manufactura propia a trav\u00e9s de la tienda \u201cArte Yabricollita\u201d.<\/strong><\/p>\n Con la finalidad de resguardar sus ancestrales tradiciones y actividades productivas, como parte del patrimonio identitario de la Regi\u00f3n de Tarapac\u00e1, la Asociaci\u00f3n Ind\u00edgena Aymara Yabricollita y Caya, junto a Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, han liderado mesas de trabajo para llevar adelante una iniciativa comunitaria de preservaci\u00f3n cultural.<\/p>\n Dicha vinculaci\u00f3n permiti\u00f3 impulsar un proyecto integral en etapas, comenzando por las obras de construcci\u00f3n de la nueva sede \u201cMama Uta\u201d (\u201ccasa madre\u201d en aymara) en la comuna de Alto Hospicio. Esta sede, inaugurada oficialmente a fines de mayo de 2024, es una edificaci\u00f3n de tres niveles ubicada en pasaje Chapiqui\u00f1a N\u00b03002 con amplias instalaciones para que los 25 integrantes de esta asociaci\u00f3n y sus familias realicen sus encuentros, talleres y eventos.<\/p>\n Licio Garc\u00eda, presidente de esta entidad social, sostuvo que \u201cla nueva casa madre facilitar\u00e1 nuestro desarrollo, ya que ahora tenemos un espacio com\u00fan para reunirnos, compartir y realizar nuestras actividades culturales. Todo esto es resultado del trabajo permanente que mantenemos con la compa\u00f1\u00eda minera\u201d.<\/p>\n El fortalecimiento de la producci\u00f3n textil aymara es otro importante eje de este proyecto de resguardo cultural, que se concret\u00f3 con la realizaci\u00f3n de tres talleres en agosto del a\u00f1o pasado, los cuales contaron con la participaci\u00f3n de las 14 artesanas de la asociaci\u00f3n. Estas capacitaciones tuvieron como objetivo asesorar sobre el dise\u00f1o de tejidos y profundizar en otras materias t\u00e9cnicas, para formalizarse como emprendedoras y as\u00ed comercializar sus creaciones.<\/p>\n Karen Hern\u00e1ndez, supervisora de Relacionamiento Pampas y Quebradas de Collahuasi, destac\u00f3 los avances de esta iniciativa comunitaria. \u201cEste trabajo asociativo se enmarca en nuestro permanente compromiso con el patrimonio cultural de Tarapac\u00e1. Es un tremendo y relevante proyecto, cuyo primer hito fue la inauguraci\u00f3n de la sede \u2018Mama Uta\u2019, seguido de otras acciones conjuntas que buscan poner en valor el acervo cultural y desarrollo sustentable de la comunidad Yabricollita y Caya\u201d, puntualiz\u00f3.<\/p>\n Este proceso de asesor\u00edas en el que participaron las artesanas sent\u00f3 las bases para crear la tienda \u201cArte Yabricollita\u201d, emplazada en el primer nivel de la sede \u201cMama Uta\u201d. El emprendimiento de textiler\u00eda abri\u00f3 sus puertas al p\u00fablico hace tres meses, siendo desde entonces una oportunidad para que el talento de este grupo de tejedoras tenga una proyecci\u00f3n comercial y logre generar autofinanciamiento para su propia comunidad. Adem\u00e1s, la tienda cuenta con una plataforma online (www.arteyabricollita.cl) para acceder a un cat\u00e1logo de productos desde cualquier lugar del pa\u00eds y el mundo.<\/p>\n Sobre la apertura de \u201cArte Yabricollita\u201d, la artesana Silvia Mollo se\u00f1al\u00f3 que \u201cestamos muy contentos con este acompa\u00f1amiento, ya que esto no lo podr\u00edamos haber hecho solas y es gracias al apoyo de Collahuasi. Fue un proceso enriquecedor de traspaso de conocimientos entre nosotras, que nos permite mostrar y vender nuestros productos\u201d.<\/p>\n