{"id":79429,"date":"2025-05-22T11:35:42","date_gmt":"2025-05-22T14:35:42","guid":{"rendered":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/?p=79429"},"modified":"2025-05-23T11:37:32","modified_gmt":"2025-05-23T14:37:32","slug":"opera-prima-iquiquena-lagrimas-de-sal-inaugurara-renovado-teatro-municipal","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/opera-prima-iquiquena-lagrimas-de-sal-inaugurara-renovado-teatro-municipal\/","title":{"rendered":"\u00d3pera prima iquique\u00f1a \u201cL\u00e1grimas de Sal\u201d inaugurar\u00e1 renovado Teatro Municipal"},"content":{"rendered":"

Tras casi dos d\u00e9cadas de silencio, este espacio de las artes esc\u00e9nicas reabre sus puertas en una noche que marcar\u00e1 un antes y un despu\u00e9s en la historia cultural de la regi\u00f3n y del pa\u00eds. La presentaci\u00f3n de esta obra l\u00edrica cuenta con el apoyo de Collahuasi y es protagonizada por un destacado elenco iquique\u00f1o.<\/strong><\/p>\n

El martes 27 de mayo ser\u00e1 el estreno de \u201cL\u00e1grimas de Sal\u201d, la primera \u00f3pera creada en Tarapac\u00e1 por el destacado compositor local Rodolfo \u201cRodo\u201d Miranda, finalista en importantes escenarios como el Festival de Olmu\u00e9 2024. El proyecto es un libreto de ficci\u00f3n, en medio de hechos hist\u00f3ricos y memorias del ciclo salitrero.<\/p>\n

La obra rinde un homenaje a las vidas obreras, conflictos sociales y la identidad nortina a trav\u00e9s de la m\u00fasica, el canto y una puesta en escena cargada de emoci\u00f3n. Su debut se realizar\u00e1 en el Teatro Municipal de Iquique, sirviendo de marco para la reapertura de uno de los espacios patrimoniales m\u00e1s importantes del norte de Chile.<\/p>\n

El lanzamiento de esta pieza teatral cuenta con el apoyo de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi y su l\u00ednea Impulso Social, enfocada en llevar a cabo iniciativas que contribuyan al desarrollo integral de la regi\u00f3n, a trav\u00e9s de \u00e1mbitos como el arte y la cultura.<\/p>\n

Luciano Malhue, gerente de Asuntos P\u00fablicos de la minera, destac\u00f3 la relevancia del proyecto. \u201cEn Collahuasi, nos enorgullece ser parte de este hito, a trav\u00e9s del cual se ratifica nuestro compromiso con el fomento de la cultura, impulsando espacios e iniciativas que fortalezcan la identidad tarapaque\u00f1a. Rodolfo Miranda es un artista ampliamente reconocido, cuyo trabajo resalta valores identitarios regionales, que lo llevaron a crear la primera \u00f3pera iquique\u00f1a. Una obra in\u00e9dita, que marcar\u00e1 un gran precedente en la historia de Tarapac\u00e1 y del Teatro Municipal de Iquique\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n

DE CREACI\u00d3N NORTINA<\/strong>
\nCompuesta \u00edntegramente en la regi\u00f3n, la partitura escrita por \u201cRodo\u201d Miranda entrelaza las sonoridades de la \u00f3pera tradicional con elementos del folclore nortino, dando lugar a un lenguaje musical \u00fanico y conmovedor que rescata la esencia del desierto, la pampa y el mar.<\/p>\n

La historia es una ficci\u00f3n entre Gabriel Morales, principal dirigente de la revuelta salitrera, y Elba de Morales, esposa de Gabriel que vive en el sur de Chile, quienes se separaron despu\u00e9s que \u00e9l decidiera viajar al norte, esperando forjar una mejor vida para ambos. Ellos han perdido el contacto hace un a\u00f1o, luego que el turbulento momento que se vive en la regi\u00f3n, por mejorar las condiciones de vida de los obreros, no les permite escribirse con regularidad. Ante esto, ella viaja a verlo justo cuando deciden marchar a Iquique.<\/p>\n

El elenco es encabezado por Marisol Hern\u00e1ndez, Felipe Ulloa, Sergio Gallardo y Jos\u00e9 Az\u00f3car, cuatro de las voces l\u00edricas m\u00e1s destacadas de la escena nacional, todos nacidos en Iquique y con vastas trayectorias, tanto en Chile como en el extranjero. La direcci\u00f3n musical est\u00e1 a cargo de Bernardo Ilaja del Coro y la Orquesta Sinf\u00f3nica de Iquique; mientras que la puesta en escena es dirigida por un equipo art\u00edstico que combina experiencia teatral con una mirada contempor\u00e1nea, sensible y territorial.<\/p>\n

Cabe destacar que previo al estreno oficial de \u201cL\u00e1grimas de Sal\u201d este 27 de mayo a las 18:30 horas, sus organizadores contemplan tres funciones especiales para la comunidad los d\u00edas 24, 25 y 26. Las entradas est\u00e1n disponibles gratuitamente con retiro previo en la boleter\u00eda del teatro.<\/p>\n