{"id":8416,"date":"2020-03-01T17:34:03","date_gmt":"2020-03-01T20:34:03","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=8416"},"modified":"2020-03-01T17:34:03","modified_gmt":"2020-03-01T20:34:03","slug":"cultura-historia-y-playa-es-la-oferta-turistica-de-iquique","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/cultura-historia-y-playa-es-la-oferta-turistica-de-iquique\/","title":{"rendered":"Cultura, historia y playa es la oferta tur\u00edstica de Iquique"},"content":{"rendered":"
La ciudad ofrece diversas alternativas para los turistas, siendo una de ellas vivir una experiencia \u00fanica abordo del Museo Corbeta Esmeralda, as\u00ed como tambi\u00e9n un paseo por el extenso borde costero, donde Chanavayita destaca por sus actividades y servicios. En la promoci\u00f3n y posicionamiento de estos atractivos, Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi ha sido un aliado estrat\u00e9gico.<\/strong><\/p>\n A sus ya reconocidos atractivos tur\u00edsticos, Iquique tiene otro polo de inter\u00e9s que es su vinculaci\u00f3n con el 21 de Mayo de 1879, una fecha importante en la historia de Chile. Si bien este acontecimiento hist\u00f3rico adquiere protagonismo en las celebraciones de las Glorias Navales, es posible tener un acercamiento vivencial durante todo el a\u00f1o abordo del Museo Corbeta Esmeralda.<\/p>\n El lugar es una representaci\u00f3n a escala real del hist\u00f3rico nav\u00edo, que revela c\u00f3mo era el quehacer y las instalaciones del buque Esmeralda el 20 de mayo, a horas previas del combate en la rada de Iquique.\u00a0El proyecto financiado por la Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, fue llevado a cabo en el contexto de las obras del Bicentenario, en conjunto con la Armada de Chile y la Corporaci\u00f3n Patrimonio Mar\u00edtimo de Chile, pensando en aportar a la educaci\u00f3n, al turismo, y a la puesta en valor del patrimonio y la historia regional de Tarapac\u00e1.<\/p>\n El museo dispone de recursos museogr\u00e1ficos que dan cuenta de c\u00f3mo era la vida del Capit\u00e1n Arturo Prat y su tripulaci\u00f3n. Los visitantes tambi\u00e9n pueden recorrer en visitas guiadas los espacios interiores, como el camarote privado y sala de oficiales de Prat, las literas de la tripulaci\u00f3n, las bodegas, salas de m\u00e1quinas, el pa\u00f1ol de v\u00edveres, entre otras \u00e1reas.<\/p>\n La ambientaci\u00f3n del lugar fue recreada de forma fidedigna a la corbeta Esmeralda, a partir de fotograf\u00edas y documentaci\u00f3n de \u00e9poca. Adem\u00e1s, a fin de potenciar el museo, Collahuasi y la Corporaci\u00f3n Patrimonio Mar\u00edtimo de Chile implementaron un proyecto de recuperaci\u00f3n, mejoramiento y ampliaci\u00f3n en 2019, que incorpora innovaciones para favorecer la experiencia museogr\u00e1fica del visitante. El t\u00e9rmino de las nuevas obras est\u00e1 proyectado para este a\u00f1o.<\/p>\n Por otro lado, el borde costero es otro de los atractivos tur\u00edsticos de Tarapac\u00e1, donde se emplazan varias caletas, entre ellas Chanavayita. Ubicada a\u00a059 kil\u00f3metros\u00a0al sur de Iquique, esta localidad es reconocida como una playa sustentable, ya que su principal actividad productiva, la pesca artesanal, es desarrollada por los propios vecinos. Esto permite contar con productos mar\u00edtimos para ofrecer una gastronom\u00eda de gran deleite, con sabores locales.<\/p>\n De esta manera, Chanavayita se ha transformado en un destino para el turismo los 12 meses del a\u00f1o, contando con otras opciones para una grata estancia como arriendo de casas y hospeder\u00edas, restaurantes, food trucks, adem\u00e1s de actividades recreativas como paseos en bicicleta, kayak y juegos inflables.<\/p>\n Estos servicios son el resultado de una gesti\u00f3n coordinada de la Mesa Social Comunitaria, integrada por diversas agrupaciones de Chanavayita y Collahuasi, que ha permitido implementar proyectos que favorecen la calidad de vida de los vecinos y potencian su desarrollo social y econ\u00f3mico. Entre las\u00a0iniciativas realizadas este verano, destac\u00f3 el IV Campeonato de F\u00fatbol del Borde Costero efectuado entre el 21 y 23 de febrero, con la participaci\u00f3n de ni\u00f1os y j\u00f3venes de las caletas del borde costero sur de la ciudad, de la comuna de Alto Hospicio y de Iquique.<\/p>\nBorde Costero<\/strong><\/h3>\n