{"id":8493,"date":"2020-03-03T16:36:12","date_gmt":"2020-03-03T19:36:12","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=8493"},"modified":"2020-03-03T16:36:12","modified_gmt":"2020-03-03T19:36:12","slug":"museo-corbeta-esmeralda-despide-el-verano-en-iquique-con-el-visitante-numero-700-mil","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/museo-corbeta-esmeralda-despide-el-verano-en-iquique-con-el-visitante-numero-700-mil\/","title":{"rendered":"Museo Corbeta Esmeralda despide el verano en Iquique con el visitante n\u00famero 700 mil"},"content":{"rendered":"
Esta obra bicentenario naci\u00f3 con el apoyo de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi y es administrada por la Corporaci\u00f3n Patrimonio Mar\u00edtimo de Chile.<\/strong><\/p>\n Con la entrega de un especial obsequio, se oficializ\u00f3 la visita n\u00famero 700 mil al Museo Corbeta Esmeralda, cifra que representa un r\u00e9cord de visitantes desde que abri\u00f3 sus puertas al p\u00fablico en mayo de 2011. El reconocimiento se realiz\u00f3 hoy, ocasi\u00f3n en que el director del Museo, Miguel Riquelme, y parte de su equipo efectuaron una particular bienvenida a Gisella Barrientos, joven iquique\u00f1a, quien por segunda vez -junto a unos amigos del sur del pa\u00eds- visitaba la reproducci\u00f3n a escala real del buque Esmeralda.<\/p>\n Miguel Riquelme sostuvo que este hecho \u201ces un hito importante, debido a que desde que el Museo abri\u00f3 sus puertas las proyecciones iniciales eran que esta cifra de visitas ser\u00eda alcanzada en unos a\u00f1os m\u00e1s, pero nos hemos adelantado a nuestras estimaciones. Esto quiere decir que el Museo ha tenido una muy buen acogida entre el p\u00fablico y, a la vez, es un indicador de que estamos haciendo un muy buen trabajo y un real aporte a la historia, el patrimonio y el turismo de la regi\u00f3n\u201d.<\/p>\n A\u00f1adi\u00f3 que en este incremento de visitantes han sido clave las mejoras continuas de los procesos de gesti\u00f3n y atenci\u00f3n del lugar. \u201cEl Museo aument\u00f3 en un 62% el ingreso de sus visitas en cuatro a\u00f1os, solamente poniendo en pr\u00e1ctica el sentido de la observaci\u00f3n, el ingenio y medidas efectivas como modificar el horario de los tours, aumentar el n\u00famero de gu\u00edas y recorridos, entre otras acciones\u201d, asever\u00f3.<\/p>\n Tras la recepci\u00f3n, Gisella inici\u00f3 el recorrido por el nav\u00edo, encabezado por la gu\u00eda experta Flor Gonz\u00e1lez, quien acompa\u00f1\u00f3 a ella y a otras personas que integraban el grupo de visitantes a vivir una experiencia museogr\u00e1fica \u00fanica por cada rinc\u00f3n de este museo de sitio.<\/p>\n Al finalizar el tour, el director del Museo le obsequi\u00f3 un ejemplar del libro \u201cLa Corbeta Esmeralda de Prat\u201d, del historiador Carlos Tromben Corbal\u00e1n, trabajo investigativo que cont\u00f3 con el patrocinio de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi y realizado con el apoyo de la Corporaci\u00f3n Patrimonio Mar\u00edtimo de Chile.\u00a0\u00a0\u201cEsto ha sido una sorpresa m\u00e1xima y estoy contenta por este recibimiento, el regalo y la noticia de ser la visitante 700 mil. Esta segunda visita al Museo me sorprendi\u00f3 nuevamente, porque conoc\u00ed otros aspectos que desconoc\u00eda. Me parece genial que Iquique cuente con este Museo, ya que es nuestra historia y todo iquique\u00f1o debiera conocerlo\u201d, se\u00f1al\u00f3 Gisella Barrientos.<\/p>\nReconocimiento<\/strong><\/h3>\n