{"id":956,"date":"2016-09-09T19:38:13","date_gmt":"2016-09-09T19:38:13","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=956"},"modified":"2016-09-09T19:38:13","modified_gmt":"2016-09-09T19:38:13","slug":"artistas-de-instituto-teleton-exponen-en-muestra-colectiva-color-norte","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/artistas-de-instituto-teleton-exponen-en-muestra-colectiva-color-norte\/","title":{"rendered":"Artistas de Instituto Telet\u00f3n exponen en muestra colectiva \u201cColor Norte\u201d"},"content":{"rendered":"
Durante agosto sala de arte Casa Collahuasi expone los trabajos elaborados por pacientes de los centros ubicados desde Arica a Copiap\u00f3.<\/strong><\/p>\n Ni\u00f1as, ni\u00f1os y j\u00f3venes que se atienden en los institutos Telet\u00f3n ubicados en la zona norte del pa\u00eds exponen en sala de arte Casa Collahuasi sus trabajos elaborados en talleres de arte.<\/p>\n La muestra lleva el nombre de \u201cColor Norte\u201d, son 100 obras creadas por sesenta participantes de los talleres de arte de Telet\u00f3n y del proceso de construcci\u00f3n realizado junto a las profesoras Carolina Carrillo, Silvia Bley, Alejandra Petrowitsch, Carol Plaza y Mar\u00eda Jos\u00e9 Fajardo. Los artistas representan a los centros de Arica, Iquique, Antofagasta y Copiap\u00f3, las que permanecer\u00e1n durante agosto en la sala ubicada en Paseo Baquedano 930.<\/p>\n En ceremonia que cont\u00f3 con la presencia del vicepresidente Legal, Asuntos Corporativos y Comunidades de Collahuasi, junto a la gerente de Asuntos Corporativos de Collahuasi, Bernardita Fern\u00e1ndez y el director del Instituto Telet\u00f3n de Iquique, dr Julio Volenski, se dio el vamos a la muestra que permanecer\u00e1 hasta 7 de octubre en la ciudad.<\/p>\n En la oportunidad Juan Carlos Palma agradeci\u00f3 a la Fundaci\u00f3n Telet\u00f3n por compartir las creaciones de ni\u00f1os, ni\u00f1as y j\u00f3venes no solo de Iquique, sino de las regiones vecinas, a trav\u00e9s de las cuales demuestran sus talentos y habilidades, permitiendo destacar el arte como herramienta de rehabilitaci\u00f3n e inclusi\u00f3n para las personas con discapacidad.<\/p>\n En nombre de la Fundaci\u00f3n Telet\u00f3n estuvo el director del Centro de Iquique, doctor Julio Volenski, quien dijo que en la instituci\u00f3n, el arte es un \u00e1rea de trabajo estrat\u00e9gica y presente en todos los institutos del pa\u00eds, convocando a m\u00e1s de 2 mil participantes a nivel nacional que, bajo un modelo terap\u00e9utico, complementan su rehabilitaci\u00f3n de manera integral, descubriendo en el proceso creativo sus capacidades y talentos.<\/p>\n Por lo mismo, Volenski valor\u00f3 la iniciativa y el apoyo Minera Collahuasi y se\u00f1al\u00f3 que \u201cnos enorgullece contar con este tipo de instancias en las que podemos destacar el talento de los ni\u00f1os y ni\u00f1as que participan en los talleres de arte de Telet\u00f3n. El arte es inclusivo por definici\u00f3n, porque a trav\u00e9s de \u00e9l nos conectamos y aprendemos a ver las capacidades y no las deficiencias\u201d. La ceremonia tambi\u00e9n contempl\u00f3 palabras de Natalia Gericke, en representaci\u00f3n de los expositores.<\/p>\n La sala de arte abre sus puertas de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00 hrs, s\u00e1bado de 11.00 a 14.00 hrs. La exposici\u00f3n contempla obras realizadas con t\u00e9cnicas como: telar, acr\u00edlico, mosaico y mach\u00e9, entre otras, realizadas por los ni\u00f1os, ni\u00f1as y j\u00f3venes como resultado de un proceso creativo desarrollado durante el a\u00f1o.<\/p>\n