{"id":972,"date":"2016-09-09T19:45:00","date_gmt":"2016-09-09T19:45:00","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=972"},"modified":"2016-09-09T19:45:00","modified_gmt":"2016-09-09T19:45:00","slug":"parvulos-de-pica-exponen-pinturas-basadas-en-la-historia-de-la-comuna","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/parvulos-de-pica-exponen-pinturas-basadas-en-la-historia-de-la-comuna\/","title":{"rendered":"P\u00e1rvulos de Pica exponen pinturas basadas en la historia de la comuna"},"content":{"rendered":"

La muestra est\u00e1 conformada por 24 trabajos que est\u00e1n insertos en un programa educacional.<\/strong><\/p>\n

\u201cHuellas de mi Tierra\u201d es el nombre de la exposici\u00f3n presente en sala de arte Casa Collahuasi Pica, la que muestra las obras elaboradas por 24 alumnos del Jard\u00edn Infantil y Sala Cuna Pique\u00f1itos.<\/p>\n

Se trata de pinturas de alegres colores, que explican la presencia de los Dinosaurios en la comuna de Pica seg\u00fan la visi\u00f3n de ni\u00f1as y ni\u00f1os de 5 a\u00f1os de edad. Los trabajos son el resultado del programa educativo en la tem\u00e1tica de aprendizaje, juegos y creatividad perteneciente a la Junta Nacional del Jardines Infantiles, el cual fue ejecutado por educadoras y p\u00e1rvulos de nivel transici\u00f3n I del jard\u00edn Pique\u00f1itos.<\/p>\n

As\u00ed lo destac\u00f3 la directora del recinto educacional, Kimberly Flores, quien valor\u00f3 el esfuerzo de los padres y apoderados por incentivar en sus hijas e hijos el desarrollo de actividades art\u00edsticas.<\/p>\n

De igual forma agradeci\u00f3 el espacio que proporciona la sala de arte Pica Collahuasi para que la comunidad pueda conocer el trabajo que se desarrolla en el establecimiento educacional y en el que se logra fortalecer la identidad cultural a trav\u00e9s del arte.<\/p>\n

Fabi\u00e1n Cerda, de Compa\u00f1\u00eda Minera Do\u00f1a In\u00e9s de Collahuasi, destac\u00f3 que se trata de la muestra 44 en la sala y record\u00f3 que el espacio no solo permite difundir las obras de artistas nacionales y locales, sino tambi\u00e9n est\u00e1 abierto para ni\u00f1as y ni\u00f1os de la comuna.<\/p>\n

El alcalde de Pica, Miguel Nu\u00f1ez tambi\u00e9n felicit\u00f3 a los p\u00e1rvulos por el trabajo y a las educadoras por la labor desarrollada. En la oportunidad tambi\u00e9n estuvo presente el artista franc\u00e9s Jean Verame, quien dijo reconocer sensibilidad, talento y mucha espontaneidad de parte de los peque\u00f1os artistas
\nTRABAJOS<\/p>\n

Las obras son en base a pintura acr\u00edlica y su realizaci\u00f3n se bas\u00f3 en la historia de los dinosaurios, la que fue explicada por la educadoras a trav\u00e9s de la estrategia del teatro de sombras, que cont\u00f3 la historia de las especies que habitaron la zona hace millones de a\u00f1os en la Quebrada de Chacarillas, Pica, lugar declarado Santuario de la Naturaleza en el a\u00f1o 2004.<\/p>\n

Entre los objetivos del programa educativo estuvo el potenciar en los ni\u00f1os y ni\u00f1as y sus familias, la identidad e historia geogr\u00e1fica cultural de la zona a la cual pertenecen, desarrollando aprendizajes del \u00e1mbito entorno natural y cultural. Adem\u00e1s de incentivar la creatividad y as\u00ed desarrollar el lenguaje art\u00edstico en los p\u00e1rvulos.<\/p>\n

La muestra puede ser visitada hasta fines de octubre, de lunes a jueves de 8.30 a 13.00 y de 14.30 a 18.30 hrs, viernes de 8.30 a 13.00 y de 14.30 a 16.00 hrs, la sala est\u00e1 ubicada en Blanco Encalada 260 y su entrada es liberada.<\/p>\n