{"id":976,"date":"2016-09-12T20:56:52","date_gmt":"2016-09-12T20:56:52","guid":{"rendered":"http:\/\/collahuasi.portablehost3.net\/?p=976"},"modified":"2016-09-12T20:56:52","modified_gmt":"2016-09-12T20:56:52","slug":"experto-espanol-propone-evaluaciones-mas-funcionales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/cmdic.portablehost3.net\/en\/experto-espanol-propone-evaluaciones-mas-funcionales\/","title":{"rendered":"Experto espa\u00f1ol propone evaluaciones m\u00e1s funcionales"},"content":{"rendered":"
Mesa de Educaci\u00f3n y Trabajo organiz\u00f3 charla dirigida a docentes y directivos<\/strong><\/p>\n M\u00e1s de 120 directivos y docentes de la regi\u00f3n participaron en la conferencia “Evaluaci\u00f3n Aut\u00e9ntica y Calidad de los Aprendizajes en la Educaci\u00f3n\u201d, dictada por el doctor en psicolog\u00eda y acad\u00e9mico de la Universidad de Aut\u00f3noma de Barcelona, Carles Monereo.<\/p>\n La actividad fue presentada por la mesa Educaci\u00f3n y Trabajo de Tarapac\u00e1 que preside el seremi de Educaci\u00f3n, Francisco Prieto y su organizaci\u00f3n estuvo a cargo de la Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi, representada por su gerente, Jaime Arenas.<\/p>\n En su exposici\u00f3n, el doctor en psicolog\u00eda, explic\u00f3 que la evaluaci\u00f3n aut\u00e9ntica debe responder a cuatro principios: realista, funcional, procesual y socializadora.<\/p>\n \u201cLa Evaluaci\u00f3n Aut\u00e9ntica consiste en hacer actividades que est\u00e9n muy cerca del mundo real y, por tanto, que el estudiante sea capaz de resolver problemas protot\u00edpicos con los que frecuentemente se encontrar\u00e1 como ciudadano o como profesional. Son tipos de evaluaciones aut\u00e9nticas, por ejemplo, aquellas donde el alumno tiene que hacer una declaraci\u00f3n de renta al fisco o comprar en el mercado y hacer devoluci\u00f3n o medicarse entendiendo el prospecto del medicamento, es decir, cuestiones que son de la vida cotidiana pero que a trav\u00e9s de ella estamos trabajando matem\u00e1ticas, ciencias, historia, etc.\u201d, explic\u00f3.<\/p>\n Al respecto, el seremi de Educaci\u00f3n destac\u00f3 la alta convocatoria y c\u00f3mo esta herramienta se vincula estrechamente con las propuestas ministeriales. \u201cLa Reforma Educacional tiene como uno de sus pilares la calidad del proceso formativo, y esta propuesta de evaluaci\u00f3n va en la l\u00ednea de la calidad, por eso la masiva respuesta a esta invitaci\u00f3n nos deja muy contentos porque entendemos que nuestros docentes est\u00e1n interesados en implementar esta nueva evaluaci\u00f3n\u201d.<\/p>\n De igual forma el gerente de Fundaci\u00f3n Educacional Collahuasi destac\u00f3 que la jornada se suma a los cerca de 20 encuentros que la mesa de Educaci\u00f3n y Trabajo desarrolla desde su creaci\u00f3n en el a\u00f1o 2009, teniendo siempre el compromiso de ser un aporte para mejorar la educaci\u00f3n en la regi\u00f3n. En dicha instancia tambi\u00e9n participan sostenedores de establecimientos educacionales de la regi\u00f3n, adem\u00e1s de universidades y seremis de Trabajo y Miner\u00eda.<\/p>\n Monereo profundiz\u00f3 en las caracter\u00edsticas de la Evaluaci\u00f3n Aut\u00e9ntica y en el nuevo desaf\u00edos para los docentes: \u201cQue lo que hacen tenga sentido para sus estudiantes y que eso, por lo tanto, ser\u00e1 motivante y funcional y no olvidar que los estudiantes de la ense\u00f1anza obligatoria se est\u00e1n formando como ciudadanos y que \u00a0tiene poco sentido suspender a la gente como ciudadano, lo que tienen que intentar es que los estudiantes sean los mejores ciudadanos posibles y respetar un poco sus ritmos y su lugar, porque cada alumno est\u00e1 en un lugar distinto y pueden hacer cosas distintas, por lo tanto, intentar personalizar -en la medida que se pueda- la ense\u00f1anza\u201d.<\/p>\n El acad\u00e9mico entreg\u00f3 a los asistentes un dec\u00e1logo respecto a la Evaluaci\u00f3n Aut\u00e9ntica y su relevancia en la calidad del aprendizaje, entre los puntos que fueron destacados est\u00e1 el utilizarla no solo para acreditar el nivel de rendimiento; evaluar siempre que se pueda a partir de un problema prototipo y emergente que afrontan los ciudadanos; evaluar qu\u00e9 uso hacen los alumnos de los distintos recursos a los que acceden para resolver los problemas; que el nivel de exigencia sea acorde con el que deber\u00e1n afrontar en la realidad conversar tras la devoluci\u00f3n de las pruebas a fin que sea una sesi\u00f3n de aprendizaje.<\/p>\n Finalmente el doctor en psicolog\u00eda enfatiz\u00f3 en la necesidad de desechar todo tipo de evaluaci\u00f3n que se base en lo memor\u00edstico: \u201ccasi todo lo que est\u00e1n en internet es lo que no hay que ense\u00f1ar. S\u00ed a ense\u00f1ar lo m\u00e1s humano, que es discutir, conversar, debatir experiencias y vivenciar\u201d acot\u00f3.<\/p>\n