Hemos aportado en la reconstrucción de más de 16 km de canales de riego en Pica, y estamos trabajando en un piloto colaborativo para la captura de H2O del ambiente.
100% de utilización de energía eléctrica renovable desde 2020.
Enfocada principalmente en 4 ámbitos: Impulso Productivo, Impulso Social, Impulso Educativo, e Impulso Ambiental.
El 2020 Collahuasi logró una producción histórica de cobre de 629 mil toneladas, equivalente al 10,9% de la producción total de Chile.
30 mil escolares de Alto Hospicio, Pica, Iquique y Pozo Almonte apoyados por programas de la Fundación Educacional Collahuasi.
En el 2020 seguimos siendo eficientes en el uso de recursos hídricos, con un 76,2% de recirculación de agua en el proceso.
Contribuimos económicamente con un equivalente al 49,6% al PIB de la región de Tarapacá, y un 1,92% del PIB de Chile en 2020.
En 2020, mediante la generación de empleo directo e indirecto impactamos positivamente a casi 19.000 personas de todo el país.
En 2020, logramos una reducción de 21% en la huella de carbono y la intensidad de GEI.
El proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo Territorial que anualmente la compañía ejecuta en el borde costero sur de la provincia de Iquique, con la finalidad de trabajar en forma mancomunada con las comunidades residentes para desarrollar iniciativas enfocadas en su desarrollo y bienestar. Con el objetivo de contar con un espacio adecuado […]
El establecimiento, que es coadministrado por el municipio, SNA Educa y Fundación Educacional Collahuasi, busca que los alumnos de la especialidad de agropecuaria aprendan nuevas técnicas y transferencia tecnológica para el desarrollo agrícola de la comuna.
El proyecto se forjó gracias al trabajo participativo entre las organizaciones sociales del borde costero y la compañía, el que permitió ejecutar una serie de renovaciones a la multicancha de la localidad. La inauguración fue acompañada de una clínica de fútbol para los niños y jóvenes, a cargo del plantel de Club Deportes Iquique.
Con el fin de poner en valor el respeto y la diversidad entre las personas, el establecimiento organizó jornadas escolares de concientización. La iniciativa, encabezada por la Fundación Educacional Collahuasi, incluyó la implementación de un espacio físico que fomente mejores relaciones interpersonales y la firma de un compromiso por la buena convivencia en la comunidad estudiantil.
Quiénes Somos
Qué Hacemos
Personas
Sustentabilidad
Comunidades
Noticias y Prensa