Quiénes Somos

Porque somos mucho más que cobre, lideramos con pasión un negocio de excelencia para construir una sociedad mejor

Qué Hacemos

Operamos uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo con un enfoque basado en la gestión de riesgos y seguridad para desarrollar una minería de clase mundial

Personas

Velamos constantemente por mantener relaciones constructivas y de permanente colaboración con nuestros trabajadores, desarrollando instancias de encuentro y comunicación, fomentando el diálogo y el respeto mutuo.

Sustentabilidad

La sustentabilidad constituye el eje central y marco rector del actuar de Collahuasi, y aplica a todos los niveles de la organización: personas, proyectos, operaciones, instalaciones y productos

Comunidades

La Compañía ha enfocado su inversión social en áreas que permitan que el aporte se mantenga en el tiempo, como son la educación, el desarrollo local, el fomento al turismo, la conservación del patrimonio y medio ambiente y mejorar la salud de las personas.

Fundación Educacional Collahuasi

Collahuasi ha canalizado parte importante de su inversión social de los últimos años a través de la Fundación Educacional Collahuasi, creada en el 2009.

Collahuasi en Una Mirada

  • Reciclaje

    372 toneladas de neumáticos enviados a reciclaje en 2022.

  • Reforestación

    Gracias a un programa pionero de reproducción de Queñoas en invernadero, hemos plantado 142 hectáreas con esta especie autóctona de la cordillera andina.

  • Energía

    100% de utilización de energía eléctrica renovable desde 2020.

  • Inversión Social

    Enfocada principalmente en 4 ámbitos: Impulso Productivo, Impulso Social, Impulso Educativo, e Impulso Ambiental.

  • Cobre

    El 2022 Collahuasi produjo 571 mil toneladas de cobre.

  • Fundación Educacional

    30 mil escolares de Alto Hospicio, Pica, Iquique y Pozo Almonte apoyados por programas de la Fundación Educacional Collahuasi.

  • Eficientes

    En el 2022 seguimos siendo eficientes en el uso de recursos hídricos, con un 83% de recirculación de agua en el proceso.

  • PIB

    Contribuimos económicamente con un equivalente al 56,7% al PIB de la región de Tarapacá, y un 2,09% del PIB de Chile en 2022.

  • Empleo

    En 2022, mediante la generación de empleo directo e indirecto impactamos positivamente a casi 19.000 personas de todo el país.

  • Huella de carbono

    En 2022, logramos una nueva reducción en las emisiones de GEI de 6,5%.

Línea Abierta Ley 20.393

Destacamos

Collahuasi y Colbún firman contrato de energía 100% renovable por hasta 650 GWh

El acuerdo es por doce años y permitirá a la minera mantener su matriz eléctrica completamente en base a energías renovables.

Sala de Arte Casa Collahuasi celebra el mes de la chilenidad con homenaje al goleador pampino Jorge Robledo

La exhibición cuenta con una serie de objetos, que incluyen artículos personales, vestimenta deportiva, trofeos y registros fotográficos de época que invitan a conocer la trayectoria de este futbolista, nacido en la oficina salitrera Alianza y quien fuera una destacada figura extranjera en la liga de fútbol inglés.

Collahuasi ha reforestado más de 140 hectáreas de queñoas en altiplano de Tarapacá

La iniciativa busca reproducir esta especie andina en invernaderos construidos por la minera a 3.800 metros sobre el nivel del mar. A diciembre de 2022, el proyecto presenta un gran avance en el volcán Irruputuncu, en el área de Pabellón del Inca y en el sector Ujina Poniente y Oriente.

Collahuasi anuncia dos importantes mejoras a su Programa de Pólizas de Garantías en el CIMIT 2023

Los cambios consideran un aumento de US$ 3 a US$5 en los montos de contratos por servicios para que más contratistas y proveedores accedan a este beneficio, además de la incorporación de un total de 4 entidades aseguradoras a este proceso.

Tarapacá y Collahuasi en Imágenes