Con más de US$230 millones invertidos, Collahuasi ha dinamizado sectores estratégicos como transporte, servicios y logística en Tarapacá.

El Proyecto C20+ de Collahuasi está dando un fuerte impulso al desarrollo económico regional, con una inversión clave que busca extender la vida útil de sus operaciones por décadas, gracias al uso de agua desalada.

Una inversión que se ha traducido en más de 230 millones de dólares gestionados en la región de Tarapacá, principalmente, en sectores productivos relacionados con logística, transporte, hotelería y servicios, emplazados en las comunas de Pica, Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique.

Uno de los ejemplos de este positivo impacto es Incomec Spa – Áridos San Lorenzo, empresa con 25 años de trayectoria en la zona, que participó directamente en el proyecto “C20+ para nosotros fue importantísimo porque tuvimos trabajo durante 3 años acá en la región y, obviamente, que nos permitió tomar en consideración la cantidad de más menos un 50% de los empleados que nosotros teníamos, aumentamos en esa cantidad, aproximadamente, nuestra capacidad de empleados”, señaló su gerente general Víctor Hugo Caballero quien indicó que “aumentó la demanda laboral en la región y eso a nosotros, también, nos permitió que pudiésemos tener mayores oportunidades laborales para nuestros trabajadores.”

Caballero agregó que “para nosotros es importantísimo que haya llegado este Proyecto C20+, ya que nos permitió, también como compañía, como grupo de empresas que es San Lorenzo, poder tener una posibilidad de crecer y tener mayores posibilidades de poder salir a trabajar y especializarnos mucho más en el área de los rubros que nosotros tenemos, que principalmente, son arriendo de maquinarias y movimientos de tierra”.

Desde el lado del Proyecto, Carlos Machuca, gerente de Contratos y Adquisiciones de C20+, explicó los factores que han hecho posible estos resultados. “C20+ ha desarrollado tres ejes fundamentales: El primero de ellos tiene que ver con la logística, el segundo con todos los servicios, llámese servicios de alimentación, servicios de hotelería, transporte y, fundamentalmente, la contratación de personal local que, en su peak, llegamos a tener más de dos mil quinientas personas de la región de Tarapacá desarrollándose en las distintas áreas del Proyecto”.

Otro caso de trabajo colaborativo regional fue Ingsal, Ingeniería y Construcción. Su gerente general, Rodrigo Salinas, valoró el trabajo conjunto con la empresa minera. “La verdad es que fue un ingreso, la cual nosotros apostamos a trabajar con la gente de Collahuasi en el C20+ para los proyectos que se venían. Fue un crecimiento bastante exponencial el cual tuvimos, así como la cantidad de gente que tenemos contratada, en la cual fueron saliendo cada vez más proyectos y ellos fueron llamándonos cada vez a más trabajos, lo cual resultó favorable para nosotros y para nuestro equipo de trabajo.”

Para Salinas, “este proyecto (C20+) ha sido un crecimiento importante para la región, en la cual involucra inversiones a las comunidades y en nuestras empresas, también, colaboradores y a nosotros que nos permite crecer y proyectarse en el futuro”.

Finalmente, Machuca, dijo que la clave para el éxito de este Proyecto ha sido “creer en las empresas locales, confiar en ellas y ayudarlas a que también se potencien. La minería tiene exigencias altas, y no lo podemos negar, pero estas empresas locales se han adaptado a estas exigencias y cumpliendo de muy buena manera, a veces, más allá de lo que nosotros habíamos esperado”.

Así, la inversión de Collahuasi junto con haber contratado más de dos mil quinientos trabajadores de la región y extender su vida útil de manera sustentable, continúa posicionando a Tarapacá como un polo estratégico para el desarrollo de la gran minería en Chile.